Arturo Solís Herrera
Arturo Solís Herrera, oftalmólogo, quien dice haber descubierto la “fotosíntesis humana” tras varios años de investigación. Su investigación en este rubro derivó en la creación de un dispositivo llamado Bat-Gen, una batería que es capaz de mantener una linterna encendida durante 100 años, con la única condición de cambiar de bombilla una vez que termine el ciclo natural de esta.
Origen
Solís Herrera empezó sus experimentos con la investigación de la melanina, pigmento que está presente en la piel, el cabello y el iris del ojo. Descubrió que la melanina se puede producir artificialmente y es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno, liberando la energía. Lo más revolucionario es que la misma melanina realiza la función inversa volviendo a unir el hidrógeno y el oxígeno para reconstituir la molécula del agua con lo que se libera más energía.[1]
Solís Herrera realizaba en su laboratorio de Aguascalientes (1990) una investigación sobre terapias para las tres causas más comunes de ceguera en México: glaucoma, retinopatía diabética y degeneración macular provocada por la edad.
Durante la investigación supuestamente detectó que la melanina tenía propiedades terapéuticas extraordinarias que no se explicaba. ¿Cómo podía dar una protección tan constante y tan completa? En 1998 sintetizó de manera artificial 20 ml de melanina y con ella confirmó una hipótesis que había ido generando poco a poco, que la melanina entregaba hidrógeno a las células de la retina.
Así trabajó entre 1990 y 2002, observando y tratando de entender el papel de la melanina, hasta que comprobó que dentro del cuerpo humano ocurren procesos bioquímicos y foto-electro-químicos que generan energía. Y así descubrió que la melanina es capaz de romper la molécula del agua, separando el oxígeno y el hidrógeno.
Solís escribió el libro “Melanina la Clorofila humana”[2], en donde compara la función de la clorofila en los vegetales con la de la melanina en animales.
Según Solís, trató de aprovechar la capacidad de la clorofila para romper la molécula de agua para obtener hidrógeno con fines energéticos, pero una vez que la extraen de las plantas, la clorofila, a los 20 segundos, se inactiva permanentemente[3].
Las patentes
Solís Herrera aplicó el conocimiento adquirido al descubrimiento del Bat-Gen, llamado así porque funciona al mismo tiempo como una batería recargable y como un generador continuo de energía. Pasó cuatro años buscando una patente y esta le fue otorgada finalmente por parte del gobierno ruso con el número 6017379. De esta manera, se "reconoce" la existencia de la “fotosíntesis humana”. No obstante, el médico afirmó que el documento otorgado certifica que el descubrimiento fue hecho en México. Luego, en Estados Unidos se le otorgó la patente US8455145[4].
Dudas de su trabajo e investigación
Hasta el momento no se ha podido encontrar absolutamente ninguna publicación en Pubmed que mencione que la melanina sea capaz de tener efectos benéficos en varias enfermedades como el alzheimer, incluyendo el trabajo donde fue colaborador (“The Unexpected Capability of Melanin to Split the Water Molecule and the Alzheimer’s Disease“[5]) en la que, lo único que se hace, es referir a los trabajos de otros. No hay metodología, estadísticas, nada, sólo conclusiones predefinidas ya en el abstract (resumen) inicial de su artículo[6]. Tiene un trabajo pendiente de publicar en Nature Precedings[7].
La hormona α-MSH (melanotropina) es una hormona que estimula la producción y liberación del pigmento melanina (melanogénesis) por los melanocitos en la piel y el cabello. α-MSH y melanina son cosas diferentes y el trabajo de Solís no tiene nada que ver con la primera. La α-MSH tiene muchas funciones en el sistema nervioso central, incluidos los efectos neuroprotectores y antiinflamatorios que se dirigen a múltiples aspectos de la patología del Alzheimer. Para la formación de melanina, la α-MSH tiene que llegar a los melanocitos y unirse a un receptor conocido como MC1R, una proteína que se encuentra en las células de la piel y el ojo que elaboran melanina.
Medicamentos milagro
El caso es que Solís Herrera, a cuenta de su descubrimiento patenta dos medicamentos, QTINIA y QIAPI 1. El QIAPI 1 es un supuesto intensificador de las fotosíntesis humana y, a los treinta segundos de colocárselo encima de la lengua el cuerpo inicia la disociación del agua durante unas dos o tres horas.
En un directo en Youtube, promovido por la empresa desinformadora Mindalia TV, Solís declaró:
...La melanina del virus y la melanina del ser humano están tan contaminadas de los tóxicos del ambiente que no pueden proveer la energía necesaria para que ambos se comporten normalmente |
~Arturo S. Herrera (Video en Youtube) [8] |
¿De dónde sacó que el virus Covid-19 posee melanina? ¿Cómo sabe que esas melaninas, en caso de ser cierto (que no lo es), están contaminadas? ¿Cuáles son sus fuentes?
Posteriormente, en el mismo video declaró que "cuando la melanina está mal, el ser humano se enferma de la mente, del cuerpo, de todo". "Ahorita el virus está exacerbado porque está enfermo también".
No es posible creer que un "científico" diga esta sarta de mentiras. Ningún científico verdadero las avala, a menos que hayan Aband abandonado la Ciencia.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|