Argumento de la ley natural

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
01-Creacionismo Logo1.png
Creacionismo y DI
El argumento de la ley natural es un argumento creacionista que establece que debido a que existen leyes naturales consistentes y predecibles en el universo, debe haber un legislador que las ponga en marcha. Adivine usted quien se supone que es el legislador.

El Argumento

El argumento se representa de diferentes formas. Se dice que aunque es posible que cosas como las partículas aparezcan a partir de "nada", nunca se ha demostrado que los objetos de tamaño no cuántico puedan realizar tales hazañas. Incluso si fuera posible, ¿por qué se esperaría que tales leyes de la física existiría que los universos serían creados a partir de la nada?[1] O simplemente se puede preguntar: "Si la naturaleza te hizo, ¿qué hizo la naturaleza?"[2]

Silogismo

  1. Hay leyes naturales que gobiernan el universo.
  2. Todas las leyes tienen un dador de leyes.
  3. Ese dador de la ley es Dios.

Refutación

Premisa 1: Leyes naturales

Este argumento se basa en la equivocación ente dos significados de la palabra "ley".

Las leyes legislativas, como "No matar" o "No arrojar basura" son preceptivas : se establecen para demarcar el comportamiento aceptable e inaceptable. Si una persona infringe dicha ley, él o ella ha cometido un delito y puede estar sujeto a un castigo.

Las leyes naturales, por otro lado, son descriptivas : son conceptos humanos que describen cómo se comporta un aspecto del universo. Por ejemplo, la ley de movimiento de Newton F = m a describe cómo se comportan los objetos sólidos cuando actúa una fuerza. Si una persona u objeto infringe una ley física, entonces es la ley la que tiene un error, ya que obviamente no describe adecuadamente lo que busca describir. Sin embargo, hay leyes naturales que están en desacuerdo entre sí y todavía se consideran ciertas porque existe un patrón claro y consistente. Por ejemplo, las entidades gobernadas por las leyes de la mecánica cuántica no siguen las mismas leyes termodinámicas que rigen el macrouniverso.[3]

Premisa 2: El Legislador

Las leyes en cuestión son abstracciones descriptivas de lo que hace el universo, no legislaciones prescriptivas sobre lo que el universo puede hacer. Como tales, no requieren un legislador, pero mientras se haga valer un legislador, se abre la cuestión de dónde Dios obtuvo sus leyes. Esto abre una paradoja algo similar al dilema de Eutifrón.[3]

Conclusión: ¿Cuál dios?

El argumento está basado en la ignorancia y un dios de los huecos; el origen de las leyes naturales, en todo caso, podrían tener una causa desconocida la cual ni siquiera debe ser divina.

Inclusive si concedemos la premisa falsa de que existen las leyes naturales prescriptivas y, por extensión, la existencia de un dios legislador, no se sigue que ese dios sea el que el creyente tiene en mente, o incluso que haya un solo dios involucrado. Podría ser el Monstruo de Espagueti Volador, duendes del espacio púrpura, Papá Noel o el Unicornio Rosa Invisible, como lo podría ser Yahvé.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Deem, Richard. «Why Stephen Hawking is Wrong About God Not Creating the Universe». www.godandscience.org (en inglés).
  2. «“If Nature Made You, What Made Nature?”». THINKAPOLOGETICS.COM (en inglés estadounidense). 2015-11-08.
  3. 3,0 3,1 Russell, Bertrand (1967-10-30). Why I Am Not a Christian: And Other Essays on Religion and Related Subjects (en inglés). Simon and Schuster. ISBN 9780671203238.