Argumento de autoridad

De Wiki Pseudociencias

Artículos sobre
Falacia Logo.png
Falacias

El argumento de autoridad es una falacia de improcedencia cuando la autoridad que es citada en realidad no es una autoridad.

Ejemplo

Apelar a Einstein para sustentar un punto en religión sería una apelación de improcedencia a la autoridad. Einstein era un experto en física, no en religión. Y aún si él hubiera sido un rabino, apelar al Rabino Einstein como evidencia de que Dios existe sería una apelación de improcedencia a la autoridad ya que la religión por su mera naturaleza es un campo controversial. No sólo los expertos en religión discrepan acerca de los fundamentos de la religión, sino que además mucha gente cree que la misma religión es falsa. Apelar a no expertos como si lo fueran o apelar a expertos en campos controversiales como evidencia para una convicción, es igualmente irrelevante para establecer la validez de la misma.

La irrelevante apelación a la autoridad es un tipo de falacia genética, pretende juzgar una creencia por su origen y no por sus argumentos en contra y a favor. Si la creencia se origina de una autoridad, entonces se toma como cierta. Sin embargo, las autoridades pueden abrazar creencias falsas.

Autoridad procedente

Apelar a la autoridad no es improcedente cuando en lugar de citar a una sola se citan varios expertos que creen que algo es cierto. Si las autoridades están hablando de temas fuera de su campo de experiencia o el tema es controversial, mencionar largas listas de personas que lo apoyen no hace a tal apelación más relevante. Un ejemplo es lo que hace William L. Craig.

En temas controversiales lo más probable es que haya tantos expertos de un lado como del otro. Si una afirmación controversial pudiera establecerse como cierta sólo por ser apoyada por expertos, entonces creencias contradictorias serían ciertas, lo cual es absurdo. La validez o falsedad de una creencia debe ser independiente de aquellos que la aceptan o la rechazan.

Para finalizar, cabe señalar que no es irrelevante citar a una autoridad para sustentar una afirmación la cual uno no es competente para juzgarla. No obstante, en tales casos la autoridad tiene que estar hablando de su campo de trabajo y la afirmación no debe ser tal que en general sea considerada controversial por otros expertos en el tema. En un campo como la Física, es razonable creer una afirmación hecha por un físico la cual la mayoría de los demás físicos la consideran cierta. Presumiblemente la consideran cierta porque hay fuerte evidencia que la soporta. Por supuesto, tales creencias pueden llegar a ser consideradas o demostradas falsas, pero es obvio que una creencia no se hace verdadera en base a quien la crea.

Véase también


P Falacias
Falacias lógicas   Ad hocAd hominemAd ignorantiamAd populumAd verecundiamAfirmación gratuitaAfirmar la consecuenciaAnfibologíaArgumento de autoridadArgumento de la moralidadArgumentum Ad baculumArgumentum ex culoConclusión desmesuradaEfecto dominóPost hoc ergo propter hocAmbigüedadFalsa causaFalta de pruebasFalacia de la casuísticaCuestión complejaFalsa analogíaFalacia del ContinuumSecundum quidFalacia del accidenteAlegato especialHombre de pajaPensamiento ilusorioEx silentioFalacia genéticaFalacia por equívocoDatos insuficientesFalso dilemaGeneralización precipitadaFalsa balanzaNegación del antecedenteNingún escocés verdaderoNon sequiturPetición de principioPista falsaSofisma patéticoTu quoque
Véase también   Apelación a la intuiciónComposición y divisiónContextomíaCulpabilidad por asociaciónElusión de la carga de la pruebaEsquema ToulminFalaciaFalacia de la Primera CausaFalacia de la propia incredulidadFalacia del propósito del UniversoHipótesis irrefutableReductio ad absurdum