Alopatía

De Wiki Pseudociencias
Artículos sobre
Ciencia

Alopatía es referido actualmente a la medicina "normal", aquella basada en el método científico. "Alopatía", acuñado por el alemán Samuel Hahnemann, formado por el étimo griego "alos" /ἄλλος/, "distinto"; y "pathos" /πάθος/, "sufrimiento" -referido a enfermedades-; por tanto, significaría: "lo distinto cura la enfermedad", es decir, "lo distinto cura lo distinto (a ello)" valga la redundancia.

Aunque Galeno ya había escrito sobre los "distintos" métodos de cura de enfermedades, interpretándola por métodos de "curar lo semejante" (similia similibus curantur) y métodos de "curar lo distinto". No fue hasta el siglo XIX, con el fundador de la homeopatía Samuel Hahnemann, que se le dio el significado que llegaría hasta la actualidad. "Alopatía" se refiere específicamente a curar basándose en métodos que no tienen que ver con los síntomas de la enfermedad a tratar.

Cabe decir que, quien usa el término "alopatía" principalmente, no son los médicos e investigadores en medicina, sino que son los propios homeópatas los que lo emplean falazmente.

Generalidades

"Alopatía", entendido como "curar lo distinto" -entendiéndose "distinto" como "distinto a la enfermedad"- es un término falaz. Al afirmar que en la medicina "tradicional" se cura con métodos de cura "diferentes" a lo que es la enfermedad, se está incurriendo en varios tipos de falacia, tales como: una afirmación gratuita, pues no hay ninguna razón para que haya que curar por métodos "semejantes" a la enfermedad (que además, se verá posteriormente que no son tal); falsa analogía, pues no hay una razón objetiva para contraponer métodos de curar por lo "distinto" frente a métodos para curar basados en "lo mismo", o "medicina alopática" frente a "medicina holística" ; y una falacia non sequitur, afirman que algo puede curar aquel síntoma que en altas concentraciones es capaz de causar.

Todo esto se sustenta además en afirmaciones ad hominem, tales como la "memoria del agua", para defender una teoría obsoleta que, en cualquier contexto científico, sería descartada; no faltan ejemplos de teorías así, pero como la homeopatía funciona fuera de la ciencia, este hecho les es irrelevante.

Posteriormente se presentarán argumentos que refutan la idea de "curar por lo distinto". Además de demostrar que, paradójicamente, siguiendo la definición de los homeópatas[1] y desde un punto de vista racional, la "homeopatía" sería a todas luces una forma de "alopatía".

Refutación

La alopatía, entendida como "curar con lo distinto", no existe. Cualquier remedio que se comprueba que cura una dolencia tiene que estar "relacionado" con la enfermedad; un ejemplo sería el caso de los antibióticos, que matan bacterias grampositivas o gramnegativas dependiendo de la composición del medicamento, y no las del tipo para las que no están preparadas.

Si se entiende la medicina holística y la homeopatía por la definición dada por los homeópatas: "Semejanza entre un remedio y los síntomas a tratar", encontramos que no existe tal relación objetiva. Un ejemplo de esto son las flores de Bach, que se basan en criterios totalmente arbitrarios (asignar una flor a una dolencia basándose en criterios como su apariencia[2][3]). Analizándolo racionalmente, este pensamiento mágico en el que se basa la medicina holística, presenta remedios que no poseen una relación más que subjetiva con aquello que se quiere tratar, "provocando" que sean inocuos.

Incluso aunque se presentara, por ejemplo, una sustancia que en altas concentraciones ocasiona cierto síntoma "x" (por ejemplo: taquicardia, fiebre...); según la medicina homeopática, esto implicaría que hiperdiluida la sustancia curaría el síntoma dado (taquicardia, fiebre...) basándose en una supuesta "relación" entre la dolencia, el síntoma y la sustancia que la provoca. Este es el supuesto más básico de la homeopatía[4]. Sin embargo, esto no es cierto; incluso aunque quedase cierta cantidad de la sustancia en la disolución (véase de la dilución), y aunque sea el mismo síntoma, las razones que lo causan pueden ser totalmente distintas, haciendo que la "relación" entre ambas sea solo aparente. Dicho esto, hay que dejar claro que no hay razón para que algo que cause un síntoma pueda curar ese mismo síntoma, esto es una falacia non sequitur. Finalmente, cabe decir que ningún supuesto de la medicina holística tiene pruebas tales que puedan secundar sus afirmaciones (véase referencias); cualquier estudio sobre estos tratamientos, en el que se tiene en cuenta el factor del placebo y la regresión a la media, se obtiene que son inocuos.

Ejemplos de "relaciones" reales de tratamientos con sus enfermedades podrían ser:

  • Un medicamento que contiene un compuesto que puede degradar la cápside de un virus, exterminándolo ( como ciertos tipos de antivirales).
  • Un medicamento que contiene un compuesto que puede degradar la membrana de cierto tipo de bacterias (antibióticos).
  • Un suero que contiene los anticuerpos específicos para un organismo antígeno (ejemplo: suero del ébola).
  • Una vacuna que le permite al cuerpo generar sus propios anticuerpos (de una forma tan "natural"como la que arguyen algunos sobre sus propios tratamientos pseudomédicos).
  • Un comprimido que contiene una sustancia que tiene efecto sobre la bioquímica del cuerpo (como el litio sobre los neurotransmisores).
  • Tratamientos inmunodepresores para los aquejados de ELA o de esclerósis múltiple.
  • Adicción de biomoléculas de las que carece el organismo de un individuo (como en el caso específico de la hormona peptídica insulina y la diabetes).
  • Y un largo etc.

Todos los anteriores sí tienen una "relación" real con la dolencia a tratar, esto es lo que provoca que sean efectivos. De hecho, muchos de los ejemplos anteriormente nombrados llevarían a la muerte de la persona si no es tratada con el tratamiento pertinente.


Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

P
Artículos científicos
AlopatíaAnálisis bayesianoApofeniaArgumento del equilibrio de SaganBisociaciónCambio de paradigma Cero absolutoCienciaCiencia históricaDetección de falso conocimientoCorrelaciónDisonancia cognitivaEfecto placeboEfecto noceboEnsayo controlado aleatorioEscándalo SokalEstudio de cohortesEstudio doble ciegoExperimento RosenhanExtrapolación de datosEvoluciónFalsabilidadGráfico de embudoHipertrofia de la cognición socialLa prueba de cuatro partesMáquina de movimiento perpetuoMáquina del tiempoMedicina alternativa y cáncerMetaanálisisMetaanálisis de la homeopatíaModelo científicoMonismoNada (concepto)Navaja de OccamParadoja de los gemelosParadoja de OlbersPareidoliaPrincipio antrópicoProblema del archiveroProtocienciaReglas de LangmuirRegresión a la mediaRevisión por paresSesgo de confirmaciónViaje en el tiempo
Efectos y leyes no homologadas
Efecto calzadorEfecto de amortiguamiento escépticoEfecto de ilusión de verdadEfecto dominóEfecto Dunning-KrugerEfecto felpudoEfecto FeuersteinEfecto ForerEfecto GauquelinEfecto haloEfecto HawthorneEfecto Jeane DixonEfecto Jenny McCarthyEfecto mariposaEfecto StreisandLey de AverakLey de BetteridgeLey de GodwinLey de HaggardLey de la controversia de BenfordLey de los grandes númerosLeyes de Clarke
Sobre el Método Científico
HipótesisHipótesis nulaLey científicaMétodo científicoTeoríaTeoría y ley
P
Código de barras y el 666Cremas cosméticas antienvejecimientoLos científicos no deben examinar las pseudocienciasEl alma pesa 21 gramosEl campo magnético de la Tierra es inmutableEl cuerpo humano explota en el vacío del espacioEl efecto Coriolis influye en cómo gira el agua en ambos hemisferios terrestresEl festejo de Halloween es satánicoEl hombre piensa en sexo cada siete segundosEl lado oscuro de la LunaEl misterioso "Bloop" es emitido por un monstruo marinoEl Principio de Incertidumbre dicta que es imposible medir el valor de la posición y la velocidad de una partículaEl ser humano perfecto es de Puerto RicoEl Universo y la Tierra están perfectamente afinados para la vidaInfluencia lunar (mito)La alineación de planetas causa terremotosLa canción Love Roller Coaster incluye el grito de una mujer siendo asesinadaLa eyaculación femenina es como la del hombreLa frecuencia 440 Hz fue admitida por los nazis para lavar el cerebroLa Gran Muralla China es el único objeto hecho por el hombre vista desde la LunaLa música de instrumentos afinados a 432 Hz tiene efectos saludables en el cuerpo humanoLa paradoja de los gemelos es falsa por ser una paradojaLas células nerviosas no se regeneranLas cucarachas serán las únicas supervivientes tras un cataclismo nuclearLas personas prefieren una marca de refresco de cola por su saborLas reacciones químicas en el ser vivo obedecen a diferentes leyes que las que se dan en el exterior a partir de compuestos inertesLengua y zonas de saborLos 42 Km de la carrera de Maratón es la distancia correctaLos cuadros de colores en los tubos de dentífricos describen la formulación de la pasta en su interiorLos días se están volviendo más cortosLos elefantes tienen una memoria prodigiosaLos fotones no tienen masa, por tanto, no poseen energía (mito)Los ojos son como las cámaras de cualquier tipoSolo usamos el 10% del cerebroTimmy se cayó al pozoUna teoría probada como verdadera se convierte en leyUñas y pelo siguen creciendo después de la muerte