Almudena Ramón Cueto
Almudena Ramón Cueto (Valladolid, 28 de junio de 1963) es una doctora en medicina y científica española. Solía trabajar en el Centro de Innovación Médica en Regeneración Medular (CIMERM), una empresa privada, donde investiga la utilización de células gliales envolventes olfatorias para reparar lesiones de la médula espinal.
Antecedentes
Su trabajo está rodeado de numerosas polémicas por la metodología que emplea y por sus fuentes de financiación. El 1 de junio de 2018 fue detenida por la guardia civil en el marco de la operación 'Summas' acusada de estafar más de un millón de euros a cien personas, cuatro de ellos menores de edad, con falsos tratamientos para curar lesiones medulares.
Vínculos con Discovery DSalud
Ramón Cueto también era miembro del consejo asesor de la revista Discovery Dsalud desde enero del año 2017. Se trata de una revista en la que se promueven toda clase de métodos sin validez científica. En ese lugar se lanzan toda clase de bulos sobre el cáncer que ya han sido denunciados ante la Organización Médica Colegial. Uno de ellos fue un anuncio sobre el cáncer de hace unos años en el que se decía lo siguiente: “Millones de personas mueren cada año a causa del cáncer porque ¡la quimioterapia y la radioterapia no funcionan!”. Se trata de una práctica muy habitual en esta publicación.
La estafa
La mujer proponía a sus pacientes que podía regenerar la médula reimplantando las células en el punto exacto del daño. El objetivo: recuperar la conexión nerviosa.
Ella explicaba: "la médula es como la electricidad de una casa, imagina que un camión la golpea y se carga los cables, y hay elementos que dejan de funcionar, la tele, la nevera... ¿Qué haces? ¿Tiras la nevera y la tele o llamas a un electricista para que lo arregle? Yo soy ese electricista”.
En el año 2000, Ramón Cueto devolvió la movilidad a ratas a las que les había seccionado la médula espinal. Implantó células de la glía envolvente. Acaparó titulares, la invitaron a multitud de conferencias. Fue aclamada por todos. Pero allí por donde pasaba, quedaba un rastro sombrío que muchos de sus colegas no dejaron de advertir.
Tras veinte años después de sus experimentos con las ratas, la curación salvadora para personas destinadas a sillas de ruedas sigue siendo una quimera. Sus investigaciones han estado estancadas. No hay pruebas en humanos de su supuesto tratamiento. Se descubrió que empleaba la homeopatía, ya desacreditada en España engañando a sus pacientes diciéndoles que es la cura de todos los males.
Bagaje
Cerca del año 2000, Ramón Cuetocursó una maestría en la prestigiosa Universidad de Valencia. Sin embargo, siendo ella una persona que recibió durante su vida académica una formación científica, es difícil creer que haya elegido un Máster en Medicina naturista, Homeopatía y Acupuntura, pseudociencias promovidas por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Valencia.
Tal maestría estaba dirigido a médicos, por lo que se puede deducir que los "conocimientos" iban a ser aplicados sobre verdaderos enfermos. El plan de estudio incluía la reflexología podal, que afirma poder tratar enfermedades manipulando los pies; la auriculoterapia, una especie de acupuntura, que se emplearía en personas con esclerosis múltiple, y la homeopatía.
Esa maestría duró algunos años antes de que fuera retirada tras una larga polémica en los medios de comunicación iniciada por una recogida de firmas por parte de la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (APETP), que ya alertaba en un informe que remitió a la Universidad de Valencia de que este máster podía suponer un riesgo para la salud y los derechos de los enfermos, al lanzar al sistema de salud a médicos que ofertaban terapias que suponen una estafa peligrosa. Y aun así, varios médicos egresados de ese curso hoy poseen clínicas en donde tratan a pacientes con terapias no mejores que el placebo, pero avalados con un título de la Universidad de Valencia.
La Universidad de Valencia aún cuenta con otras diez maestrías no científicas.
Fuentes
- Cedeira, Brais (Junio 2018). La falsa doctora Ramón: prometía curar lesiones medulares a 50.000 euros tras hacer andar a las ratas. Vía: www.elespanol.com.
- Cervera, Fernando (2018). La Universidad De Valencia Ofrece Diez Títulos Pseudocientíficos Para Tratar Enfermos. Vía: 'ulum.es.
P |
---|
Hombres |
Andrew Wakefield ♦ Arthur Krigsman ♦ Arturo Solís Herrera ♦ Alejandro Segebre Salcedo ♦ Bruce Lipton ♦ Cyril Burt ♦ Daryl Bem ♦ Diederik Stapel ♦ Dipak K. Das ♦ Dong Pyou Han ♦ Emil Abderhalden ♦ Felipe Ruiz Espinoza ♦ Hyung-In Moon ♦ Igor y Grichka Bogdanov ♦ Jacques Benveniste ♦ Jan Hendrik Schon ♦ Joachim Boldt ♦ Johann Beringer ♦ John Hagelin ♦ Jon Sudbø ♦ Karel Bezouska ♦ Malcolm Pearce ♦ Mark Geier ♦ Michel Schiff ♦ Paul Cameron ♦ Scott S. Reuben ♦ Shinichi Fujimura ♦ Stephen Breuning ♦ William McBride ♦ William Summerlin ♦ Woo Suk Hwang • |
Mujeres |
Almudena Ramón Cueto ♦ Amy Yasko ♦ Barbara Fredrickson ♦ Brigitte Boisselier ♦ Caroline Barwood ♦ Colleen Huber ♦ Madeleine Ennis ♦ Suchitra Sumitran-Holgersson ♦ |
Apropiación del trabajo de otros |
Selman Abraham Waksman ♦ Thomas H. Morgan ♦ |