9 de septiembre

De Wiki Pseudociencias
Septiembre
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 9 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

Noticias relevantes

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

  • 1978. La URSS lanza su sonda espacial Venera 11 con destino al planeta Venus.

Nacimientos

  • 1737. Luigi Galvani (f. 4 de diciembre de 1798) fue un médico, fisiólogo y físico italiano, sus estudios le permitieron descifrar la naturaleza eléctrica del impulso nervioso. Galvani demostró que, aplicando una pequeña corriente eléctrica a la médula espinal de una rana muerta, se producían grandes contracciones musculares en los miembros de la misma. Estas descargas podían lograr que las patas (incluso separadas del cuerpo) saltaran igual que cuando el animal estaba vivo.
  • 1922. Hans Georg Dehmelt (f. 7 de marzo de 2017)​ fue un físico alemán-estadounidense, quien codesarrolló la trampa de iones, y por este trabajo recibió, junto con Wolfgang Paul, el Premio Nobel de Física en 1989.
  • 1923. Daniel Carleton Gajdusek (f. 12 de diciembre de 2008). Médico estadounidense de origen húngaro. Demostró que el kuru, una enfermedad que afectaba a los indígenas de Nueva Guinea, no era una enfermedad hereditaria, como se creía, sino que era causada por lo que ellos llamaron un "virus lento". Posteriormente, Prusiner demostraría que era causada por un prion. Ganó el premio nobel con Baruch S. Blumberg "por sus descubrimientos sobre nuevos mecanismos para el origen y diseminación de enfermedades infecciosas".
  • 1941. Dennis MacAlistair Ritchie (f. 12 de octubre de 2011) fue un científico informático estadounidense. Colaboró en el diseño y desarrollo de los sistemas operativos Multics y Unix, así como el desarrollo de varios lenguajes de programación como el C, tema sobre el cual escribió un célebre clásico de las ciencias de la computación junto a Brian Wilson Kernighan: El lenguaje de programación C.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

Datos triviales

Véase