9 de agosto

De Wiki Pseudociencias
Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 9 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • Día Internacional de la Solidaridad con la lucha de la Mujer en Sudáfrica y Namibia propuesto el 17 de diciembre de 1981 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 36/172.
  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas propuesto el 23 de diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
  • 1892. Thomas Alva Edison recibe la patente del telégrafo de dos vías.
  • 1930. Grim Natwick crea el personaje Betty Boop que hace su debut en el corto "Dizzy Dishes".
  • 1974. En Estados Unidos, Richard Nixon dimite a causa de los escándalos de corrupción, abuso de poder y espionaje a los demócratas conocido como Watergate.
  • 1986. La banda británica de rock Queen realiza su último concierto con sus integrantes originales en Knebworth Park, Inglaterra, ante más de 120 mil espectadores, antes de la muerte del vocalista Freddie Mercury en 1991.

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

Nacimientos

  • 1726. Francesco Cetti (f. 20 de noviembre de 1778) fue un jesuita, zoólogo y matemático italiano.
  • 1776. Lorenzo Romano Amedeo Carlo Avogadro (f. 9 de julio de 1856), fue un físico y químico italiano. Formuló la llamada ley de Avogadro, que dice que «volúmenes iguales de gases distintos bajo las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas». En su honor se le dio el nombre al número de Avogadro, magnitud que refuta la homeopatía.
  • 1882. Reinhold (Reno) Conrad Muschler (f. 10 de diciembre de 1957) fue un botánico y explorador alemán. Destacado taxónomo de la flora de África del norte.
  • 1896. Erich Armand Arthur Joseph Hückel (f. 16 de febrero de 1980) fue un físico y químico físico alemán.​ Es conocido por la teoría Debye-Hückel de las soluciones electrolíticas y el método Hückel para cálculos semiempíricos de orbitales moleculares (OM) en sistemas con electrones pi.
  • 1896. Jean William Fritz Piaget (f. 16 de septiembre de 1980) fue un epistemólogo, psicólogo y biólogo suizo, considerado como el padre de la epistemología genésica,​ famoso por sus aportes al estudio de la infancia y por su teoría constructivista del desarrollo de la inteligencia.
  • 1911. William Alfred "Willie" Fowler (f. 14 de marzo de 1995) fue un físico estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física en 1983 por sus estudios sobre los procesos importantes en la estructura y evolución de las estrellas, premio que compartió con el físico indio Subrahmanyan Chandrasekhar.
  • 1925. David Albert Huffman (f. 7 de octubre de 1999) se destacó en el campo de ciencias de la computación en general y en la codificación de datos en particular.
  • 1927. Marvin Lee Minsky (f. 24 de enero de 2016)​ fue un científico estadounidense cofundador del laboratorio de inteligencia artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts o MIT.
  • 1937. Edda Adler de Graschinsky​ es una química y bióloga argentina, investigadora superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

  • 1945. En Nagasaki (Japón), Estados Unidos realiza la segunda detonación de una bomba atómica Fat Man contra civiles en la Historia.
  • 1969. Miembros de la secta La Familia, de Charles Manson, asesinan a cinco personas, entre ellas la famosa actriz Sharon Tate en la mansión de Cielo Drive en Los Ángeles (California).

Véase