6 de julio
Julio | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 6 de julio.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- Día Mundial de las zoonosis, (del griego zoo, animal y nosis, enfermedad) es cualquier enfermedad que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al hombre, y viceversa.
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1885. Louis Pasteur aplica la vacuna contra la rabia al niño Joseph Meister, salvando su vida.
Nacimientos
- 1686. Nace Antoine de Jussieu (f. 22 de abril de 1758) fue un médico, botánico y naturalista francés. Practicó la medicina ayudando a la gente de muy escasos recursos. Carlos Linneo nombró la planta en su honor: Simaruba jussiaei.
- 1778. Jean-Baptiste Bory de Saint-Vincent (f. 22 de diciembre de 1846) naturalista francés.
- 1785. William Jackson Hooker (f. 12 de agosto 1865) fue un ilustrador botánico, botánico, micólogo, pteridólogo, briólogo, y algólogo inglés.
- 1916. Morgan Sparks (f. 3 de mayo de 2008), científico e ingeniero estadounidense que ayudó a desarrollar el transistor de unión bipolar de microwatt en 1951.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 2010. Se aplica en Veracruz, México, Avastin, nombre comercial de la droga Bevacizumab -un medicamento anticuerpo monoclonal humanizado- a niños con cáncer. Tal fármaco era un clon inservible. Al año siguiente, las pruebas de laboratorio confirman que los viales eran agua destilada. La administración de Javier Duarte recibió un aviso sobre la utilización de medicamentos falsos o”clonados” y aún así su gobierno siguió comprando productos a la empresa que los vendió.
Datos triviales
- 1785. De acuerdo al decreto firmado el 6 de julio, las monedas fabricadas en México pasaron a ser la base del sistema monetario estadounidense y la paridad fue fijada en un peso por un dólar estadounidense, el cual no se comenzó a acuñar sino hasta el 2 de abril de 1792, año en que los Estados Unidos crearon su propia casa de moneda (ceca o mint, en inglés).