3 de agosto
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 3 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- Día internacional de la planificación familiar.
- 1963. The Beatles dan su última actuación en el bar The Cavern, en Liverpool (Inglaterra).
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1492. Cristóbal Colón sale del puerto de Palos de la Frontera (España).
- 1889. Auguste Charlois descubre el asteroide (285) Regina.
- 1904. el astrónomo alemán Max Wolf descubre el asteroide (540) Rosamunda.
- 1905. Un globo aerostático registrador no tripulado (de la sociedad aeronáutica Oberhein), en Estrasburgo, alcanza una altitud de 25.8 km.
- 1918. Max Wolf, astrónomo alemán, descubre los asteroides (897) Lysistrata, (898) Hildegard y (899) Jokaste.
- 1937: El astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre los asteroides (1457) Ankara y (1437) Diomedes.
- 1958. El submarino atómico estadounidense Nautilus pasa bajo la corteza helada del océano Ártico, desde el océano Pacífico hasta el Atlántico.
- 1988. Mathias Rust, condenado por aterrizar con una avioneta en la Plaza Roja de Moscú, es liberado y expulsado de la Unión Soviética.
- 1991. Eric Walter Elst descubre el asteroide (15745) 1991 PM5, un asteroide tipo Amor (es decir, cualquiera de los asteroides con una órbita que contenga totalmente a la terrestre).
- 2004. La NASA lanza la nave MESSENGER con la misión de explorar el planeta Mercurio.
- 2005. Stephen Robinson es el primer ser humano que repara manualmente la parte inferior del transbordador espacial.
- 2006. Ray Jayawardhana y Valentin D. Ivanov anuncian el descubrimiento del sistema Oph 1622, dos objetos planetarios extrasolares muy jóvenes.
Nacimientos
- 1509. Étienne Dolet (f. 3 de agosto de 1546). Traductor, escritor, y humanista francés. Admirador apasionado de Cicerón. Fue acusado de ateísmo y murió quemado en la pira junto a sus libros.
- 1766. Curt Polycarp Joachim Sprengel (o Kurt Sprengel) (f. 15 de marzo de 1833) fue un botánico y médico alemán. Además de importantes trabajos basados en observaciones con el microscopio de los tejidos vegetales, mejora la clasificación del Carlos Linneo. Género de plantas Sprengelia, de la familia Ericaceae, llevan su apelluido.
- 1811. Elisha Graves Otis (f. 8 de abril de 1861) fue un inventor de Estados Unidos. Desarrolló un dispositivo de seguridad para elevadores y fue fabricante de ascensores.
- 1851. George Francis FitzGerald (f. 21 de febrero de 1901) fue un profesor irlandés de "filosofía natural y experimental" en el Trinity College de Dublín, a finales del siglo XIX. Es conocido por formular el fenómeno físico denominado Contracción de FitzGerald-Lorentz, posteriormente integrado en la Teoría de la Relatividad.
- 1884. Josias Braun-Blanquet (Josias Braun) (f. 20 de septiembre de 1980), fue un botánico, geobotánico, y fitosociólogo suizo.
- 1898. Karl Kehrle (o Hermano Adán) (f. 1 de septiembre de 1996) fue un monje benedictino alemán encargado de las colmenas de la Abadía de Buckfast, famoso por conseguir un nuevo híbrido de abeja resistente a la acariosis. Esta abeja es conocida entre los apicultores como la abeja de Buckfast.
- 1943. Béla Bollobás es un matemático húngaro. Su primer doctorado fue por un trabajo sobre geometría discreta en 1967.
- 1944. Manuel Toharia Cortés es un divulgador científico español. Fue uno de los promotores de la revista Muy Interesante, y desde 1983 hasta 1988 ejerció como director de la revista Conocer.
- 1951. Hans Wilhelm Schlegel es un físico alemán, astronauta de la Agencia Espacial Europea. Llevó a cabo investigaciones sobre física de superconductores antes de ser entrenado como astronauta a finales de la década de los 80.
- 1959. Kōichi Tanaka (田中耕) (Toyama, Japón, 3 de agosto de ) es un ingeniero químico japonés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 2002, junto con John B. Fenn, por «el desarrollo de métodos de identificación y de análisis estructural de macromoléculas biológicas».
Fallecimientos
- 1546. Étienne Dolet.
Celebraciones de la infamia
- 1918. Nace Sidney Gottlieb (f. 7 de marzo de 1999), cuyo nombre real era Joseph Scheider, fue un bioquímico y psiquiatra militar estadounidense. Fue director de la División Química de la CIA, responsable de muchos de los experimentos de control mental de la Agencia en los años 1950 y 1960, como la Operación MK Ultra.