2 de agosto
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 2 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 47 AEC. Julio César, tras vencer en la batalla de Zela a Farnaces II del Ponto, sentenció la célebre máxima «veni, vidi, vici» (‘vine, vi, vencí’).
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1845. En Alemania, el médico Rudolf Virchow menciona por primera vez su descubrimiento de la embolia.
- 1926. El astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Aethusa (1064).
Nacimientos
- 1672. Johann Jakob Scheuchzer (f. 23 de junio de 1733) fue un médico y naturalista suizo. Es tristemente reconocido por su interpretación de que los fósiles son vestigios del diluvio universal (pseudoteoría del Diluvio).
- Friedrich Stromeyer (f. 18 de agosto de 1835) fue un químico alemán que descubrió el elemento cadmio en 1817, mientras estudiaba compuestos de zinc.
- 1788. Leopold Gmelin (f. 13 de abril de 1853) fue un químico y naturalista alemán. En 1822 descubrió el ferrocianuro potásico.
- 1820. John Tyndall (f. 4 de diciembre de 1893) fue un físico irlandés, conocido por su estudio sobre los coloides. Investigó lo que es llamado en honor a él, el efecto Tyndall.
- 1882. Juan Cabré Aguiló (f. 2 de agosto de 1947) fue un arqueólogo español. Es famoso su estudio de importantes muestras de arte rupestre, datados entre el Auriñaciense y el Magdaleniense, en el interior de la cueva de los Casares (Riba de Saelices) y el descubrimiento de la cueva de la Hoz.
- 1922. Jordi Sabater Pi (o Jorge Sabater Pi) (f. 5 de agosto de 2009) fue un primatólogo español. Fue especialista mundial en etología (el estudio de las conductas de los animales) y descubridor de varios comportamientos culturales en varias especies.
- 1924. Javier Arias Stella, científico y político peruano. Descubrió la llamada Reacción o Fenómeno Arias Stella, relacionado con una patología del endometrio (membrana de la cavidad uterina). Dejó establecido que un cambio o reacción en el endometrio, durante mucho tiempo relacionada con una modalidad de cáncer y que daba lugar a histerectomías innecesarias.
- 1934. Valeri Fiódorovich Bykovski (Валерий Фёдорович Быковский) es un cosmonauta soviético que tripuló tres misiones espaciales tripuladas. Entre sus hazañas está el haber orbitado la Tierra 81 veces con el Vostok 5 desde 14 de junio hasta el 19 de junio de 1963.
- 1941. Jules Alphonse Hoffmann es un biólogo franco-luxemburgués y profesor de la Universidad de Estrasburgo. En 2011 recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina junto a Bruce Beutler y Ralph M. Steinman haciendo así honor a los descubrimientos de Hoffmann y Beutler sobre la activación de la inmunidad innata.
- 1948. Peter McLaren, internacionalmente reconocido como uno de los fundadores de la pedagogía crítica.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1385. Se celebra en Pamplona la primera corrida de toros. Un cristiano y un moro lidian y matan dos toros en presencia del rey Carlos II de Navarra.
- 1483. El papa Sixto IV nombra por bulo a fray Tomás de Torquemada inquisidor general de Castilla y León, lo que le convertiría en el primer inquisidor general para toda España.

- 2017. La agrupación Atheist Republic, "consulado" de Kuala Lumpur, Malasia, publicó una fotografía de sus miembros durante su reunión anual. La imagen provocó la ira de los musulmanes de ese país habiendo, incluso, quienes desean se les aplique la pena capital a musulmanes secretos que sean encontrados en esa fotografía. Aunque Malasia tiene una política de libertad de religión, ésta no aplica para los musulmanes. Se ha pedido la decapitación, como castigo, para Armin Navabi, el fundador del grupo Atheist Republic.