29 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 29 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- Día Mundial del Corazón, iniciativa de la Federación Mundial del Corazón.
- Día Mundial de las Personas Sordas, el último sábado o domingo de septiembre.
Noticias relevantes
- 1511. Miguel Servet, teólogo y científico español (f. 1553).
- 1901. Enrico Fermi, físico italiano naturalizado estadounidense reconocido por el desarrollo del primer reactor nuclear. Hizo contribuciones en el desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radiactividad inducida.
- 1920. Peter Dennis Mitchell. Bioquímico inglés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1978.
- 1931. James Cronin. Premio Nobel de Física por un experimento realizado en 1964, que prueba que ciertas reacciones subatómicas no adhieren a los principios fundamentales de la simetría.
- 1932 Rainer Weiss, físico estadounidense reconocido por su participación en el descubrimiento de las ondas gravitacionales, por el que fue galardonado, junto con Kip Thorne y Barry Barish, con el Premio Nobel de Física.
- 2021. La plataforma de videos YouTube anuncia que prohibirá las cuentas de activistas prominentes que propagan informacion falsa sobre las vacunas, incluidos las de charlatanes como Joseph Mercola y Robert F. Kennedy Jr., como parte de un esfuerzo para eliminar todo el contenido que afirma falsamente que las vacunas aprobadas son peligrosas.
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1924. El astrónomo Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Amata (1035).
- 1954. Suiza: doce países europeos fundan el CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear).
- 1962. Canadá lanza su satélite Alouette 1.
- 2003. El aventurero británico David Hempleman-Adams se convierte en la primera persona que cruza el océano Atlántico en un globo rozier (inventado en 1784 por Jean-François Pilâtre de Rozier).
- 2011.Se lanza el satélite mexicano QuetzSat 1 por la International Launch Services, en el Cosmódromo de Baikonur.
Nacimientos
Fallecimientos
- 2018. José Cervera (Pepe Cervera) (n. 1964). Fue un periodista, biólogo y divulgador científico español. En 2017, recibió en el Congreso Naukas de Bilbao el Premio Tesla de Divulgación Científica en reconocimiento a su labor durante varias décadas.
Celebraciones de la infamia
- 1994. El cantante de música raï Cheb Hasni, cuyo nombre de pila es Hasni Chakroun, es abatido por un fundamentalista islámico por la temática de sus canciones.
Datos triviales

- 1964. Argentina: Se publica en la revista Primera Plana la primera tira cómica de Mafalda, de Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido como Quino. El nombre Mafalda fue tomado del filme Dar la cara (José Martínez Suárez, 1962), basado en la novela homónima de David Viñas, donde hay una bebé que lleva ese nombre, el cual le pareció alegre a Quino. El 25 de junio de 1973 se publica la última tira de Mafalda, por decisión del propio autor.