27 de agosto

De Wiki Pseudociencias
Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 27 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • 1931. Se realiza el primer vuelo comercial transatlántico.
  • 1939. Se lleva a cabo el primer vuelo de un avión pilotado sin hélice, un Heinkel 178 alemán que se desplaza con motores de reacción.

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

  • 1783. Los hermanos Montgolfier lanzan un globo al espacio en París que recorre 20 km en 45 minutos.
  • 1831. El británico Michael Faraday descubre el fenómeno de la inducción magnética.
  • 1885: Daniel Alcides Carrión, un estudiante de Medicina en Lima (Perú), se hace inocular sangre macerada de una tumoración verrugosa infectada con Bartonella bacilliformis, con la finalidad de contribuir al estudio y manejo de la «verruga peruana» ―ahora conocida como «enfermedad de Carrión», una variante de la bartonelosis. Falleció el 5 de octubre de 1885, contaba 28 años. Es considerado un mártir de la ciencia médica.
  • 1910. En Estados Unidos, Thomas Edison lleva a cabo la primera demostración del quinetoscopio, un cinematógrafo con sonido.
  • 1955. Se publica por primera vez el Libro Guinness de los récords mundiales.
  • 1957. En el área de pruebas atómicas de Nevada, Estados Unidos detona a 150 m bajo tierra su bomba atómica Pascal-B, de 0.3 kt. Una tapa de acero de 900 kg que cubría una boca de una antigua mina sale disparada al espacio a 66 km/s, convirtiéndose en el primer objeto hecho por el hombre en salir del campo de gravedad terrestre (un año antes que el Sputnik soviético).
  • 1958. Un satélite soviético regresa a la Tierra tras fallar su puesta en órbita; sus tripulantes, dos perros, vuelven sanos y salvos.
  • 1962. Estados Unidos lanza la sonda Mariner 2 hacia Venus.
  • 1997. Un grupo de arqueólogos descubre en Cantabria uno de los frisos de pinturas rupestres más grandes del mundo, con una antigüedad estimada de 20,000 años.
  • 2003. Marte realiza su máximo acercamiento a la Tierra en casi 60,000 años, acercándose a 55,758,005 km.

Nacimientos

  • 1874. Carl Bosch (f. 26 de abril de 1940) fue un químico e ingeniero alemán galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1931, compartido con Friedrich Bergius, por el descubrimiento y desarrollo del método de síntesis química a alta presión.
  • 1915. Norman Foster Ramsey, Jr. (f. 4 de noviembre de 2011) fue un físico y profesor estadounidense. Recibió en 1989 el Premio Nobel de Física por la invención del método de campo oscilatorio separado, el cual tiene importantes aplicaciones en la construcción del reloj atómico.
  • 1928. Osamu Shimomura (下村 脩), es un químico orgánico y biólogo marino japonés​ galardonado con el Premio Nobel de Química del año 2008​ por el descubrimiento y desarrollo de la proteína verde fluorescente (GFP), junto a los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

  • 2010. En el 119 aniversario del accidente ferroviaro del puente Bostian, justo antes de las 3:00 am, de 10 a 12 observadores de fantasmas aficionados se encontraban ilegalmente en el puente Bostian, esperando escuchar los sonidos del accidente y quizás ver algo ya que según la leyenda cada año en esa misma fecha se escucha el tren descarrilarse y los gritos de los pasajeros. En cambio, un verdadero tren del sur de Norfolk apareció con tres locomotoras y un vagón. Los aterrorizados observadores de fantasmas corrieron unos 50 metros de regreso hacia Statesville, para ponerse a salvo. Todos menos dos lo lograron. Christopher Kaiser, de 29 años, de Charlotte, fue atropellado por el tren y murió. Una mujer, a quien Kaiser quería llevar a un lugar seguro, cayó del puente y resultó tan gravemente herida que tuvo que ser tratada en el Carolinas Medical Center en Charlotte.

Véase