26 de julio

De Wiki Pseudociencias
Julio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 26 de julio.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • Día Internacional de Conservación del Ecosistema de Manglares propuesto el 6 de noviembre de 2015.

Noticias relevantes

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

  • 1932. Elly Beinhorn llega a Berlín tras concluir su vuelo alrededor del mundo.
  • 1971. Despega el Apolo 15 con destino a la luna.
  • 2005. La NASA lanza el Discovery, el primer transbordador espacial que viaja al espacio tras el accidente del Columbia el 1 de febrero de 2003.
  • 2016. Primera celebración del Día internacional de conservación del ecosistema de manglares por la UNESCO.

Nacimientos

  • 1787. Theodor Friedrich Ludwig Nees von Esenbeck (f. 12 de diciembre 1837) fue un botánico y farmacólogo alemán. Es rememorado por sus sistemáticas investigaciones de las propiedades medicinales de los vegetales.
  • 1833. Alexander Henry Rhind (f. 3 de julio de 1863) fue un historiador, geólogo y arqueólogo, especializado en egiptología y descubridor del llamado Papiro de Ahmes. Fue el primer egiptólogo que desarrolló un método científico para realizar sus investigaciones y que representaba gráficamente los objetos descubiertos y el lugar en que se hallaban.
  • 1872. Maria Johanna Grosset de Dahl (f. 6 de enero de 1972) fue una zoóloga alemana. Estudió arácnidos y copépodos. La abreviatura Dahl se emplea para indicar a Maria Dahl como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
  • 1875. Carl Gustav Jung (f. 6 de junio de 1961) fue un médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial de la pseudociencia del psicoanálisis; posteriormente fue fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
  • 1895. Richard Eric Holttum (f. 18 de septiembre de 1990) fue un botánico británico. La abreviatura Holttum se emplea para indicar a Richard Eric Holttum como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
  • 1914. Raymond P. Ahlquist (f. 15 de abril de 1983) fue un científico farmacólogo estadounidense. En 1948 publicó un artículo en el American Journal of Physiology que revolucionó la cardiología y la farmacología titulado "A study of the adrenotropic receptors”. Lo hizo con el fin de encontrar un remedio para la dismenorrea debido a la necesidad de un relajante para el músculo uterino.
  • 1919. James Ephraim Lovelock, científico independiente, meteorólogo, escritor, inventor, ambientalista. Es famoso por la Hipótesis Gaia, que visualiza a la Tierra como un sistema autorregulado. Inventó el detector de captura de electrones, que permitió detectar componentes tóxicos en regiones tan remotas como la Antártida.
  • 1925. Joseph Frederick Engelberger (f. 1 de diciembre de 2015)​ fue un físico, ingeniero y emprendedor estadounidense. Es reconocido como el "Padre de la Robótica Industrial".​ Engelberger desarrolló el primer robot industrial en los Estados Unidos, el Unimate, en la década de 1950.
  • 1940. Brigitte Hamann (f. 4 de octubre de 2016)​ fue una historiadora y escritora germanoaustriaca.
  • 1973. Lenka Šarounová es una astrónoma checa. Prolífica descubridora de asteroides. Descubrió el asteroide de órbita marciana (9671) Hemera​ y el del grupo de Hilda (21804) Václavneumann.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

Datos triviales

Véase