24 de julio

De Wiki Pseudociencias
Julio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 24 de julio.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

Noticias relevantes

  • 2013. La periodista de política Miwa Sado fallece a los 31 años de edad por insuficiencia cardíaca congestiva después haber trabajado 159 horas y 37 minutos extras en un mes. El anunció no se haría público sino hasta cuatro años después, en 2017, por su empleadora, la emisora ​​nacional japonesa NHK. Según una oficina local de trabajo en Tokio, la causa de la muerte de la reportera fue el karōshi (過労死), palabra japonesa que literalmente significa muerte por exceso de trabajo.

Celebraciones pseudocientíficas

  • 1847. Día de los Pioneros Mormones en Salt Lake City (Utah).
  • 1895. Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis, lleva a cabo la primera interpretación "completa" de uno de sus sueños: el "sueño de la inyección a Irma".

Celebraciones científicas

  • 1911. El explorador estadounidense Hiram Bingham redescubre Machu Picchu.
  • 1928. China adopta el sistema métrico decimal.
  • 1956. Ernst Brandl y Hans Margreiter obtienen la patente de la penicilina oral.
  • 1969. Neil Armstrong, Edwin E. Aldrin y Michael Collins regresan a la Tierra en el Apolo 11, tras realizar el primer viaje lunar de la Historia humana.
  • 1987. el Congreso Universal de Esperantistas conmemora en Varsovia el primer centenario del esperanto, lengua creada por el doctor polaco Ludwik Lejzer Zamenhof para que fuera universal.
  • 1997. En el Instituto Roslin de Edimburgo (Escocia) varios científicos logran el nacimiento de una segunda oveja clónica que producirá una proteína humana en su leche.

Nacimientos

  • 1462. Giovanni Manardo (Manardi o Mainardi) (f. 8 de marzo de 1536), fue un médico, botánico y humanista italiano.
  • 1737. Alexander Dalrymple (f. 19 de junio de 1808) fue un geógrafo y botánico escocés. Robó a los españoles importantes cartas náuticas cuando fue el último gobernador británico de Manila. Dalrymple ordenó saquear la mayor parte de los fondos documentales de la ciudad, que era el centro documental y cartográfico más importante del Pacífico.
  • 1783. Barón Nöel Frédéric Armand André de Lafresnaye (f. 14 de julio de 1861) fue un ornitólogo y coleccionista francés. Describió varias nuevas especies de pájaros, algunas con Alcide d'Orbigny. Logró una colección de más de 8,000 pájaros en su casa.
  • 1832. Antonio García Cubas (f. 9 de febrero de 1912) fue un historiador, cartógrafo, geógrafo y escritor mexicano.
  • 1897. Amelia Mary Earhart (f. 2 de julio de 1937)​ fue una aviadora estadounidense, célebre por sus marcas de vuelo y por intentar el primer viaje aéreo alrededor del mundo sobre la línea ecuatorial.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

Datos triviales

  • 1924. Se funda la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) en París, bajo el lema «Gens una sumus» ("Somos una familia").

Véase