24 de agosto
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 24 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 79 EC. El volcán Vesubio, en Italia, entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
- 1940. En Hamburgo (Alemania) ―en el marco de la Segunda Guerra Mundial―, entra en servicio el acorazado Bismarck.
- 1995. Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1852. John Russell Hind descubre el asteroide número 18, bautizado Melpómene.
- 1867. James Craig Watson descubre el asteroide número 93, bautizado Minerva.
- 2006. Tras largas discusiones, la Unión Astronómica Internacional decide por unanimidad adoptar la Resolución 5A, añadiendo también la Resolución 6A, que informa sobre el estatus de Plutón. Según se añade en nota al pie, los planetas del sistema solar son Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.
Nacimientos
- 1899. Albert Claude (f. 22 de mayo de 1983) fue un biólogo belga que ganó el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1974, por ampliar el conocimiento de las células. Compartió el Premio Nobel con sus estudiantes George Palade y Christian de Duve.
- 1904. Ramón Castroviejo Briones (f. 2 de enero de 1987) fue un oftalmólogo español, célebre por sus avances en el trasplante de córnea, tanto por la técnica como por el instrumental empleado.
- 1922. Lennart Nilsson (f. 28 de enero de 2017) fue un fotógrafo científico sueco destacado por sus fotografías del proceso de gestación humano en el seno materno. En su honor se creó en 1998 el Premio Lennart Nilsson a la mejor fotografía científica, técnica o médica.
- 1944. Gregory Bruce Jarvis (f. 28 de enero de 1986 en el accidente del Transbordador espacial Challenger). Fue especialista de carga del transbordador espacial Challenger.
- 1950. Timothy Douglas Whitee es un paleoantropólogo estadounidense, profesor de Biología Integrativa en la Universidad de California, Berkeley. Se hizo famoso a raíz de haber participado en el descubrimiento de Lucy, conjuntamente con Donald Johanson, Yves Coppens y Maurice Taieb.
- 1960. Franz Artur Viehböck es un ingeniero eléctrico de Austria, fue el primer astronauta austríaco.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1781. María de los Dolores López, conocida como la beata Dolores, fue una religiosa española ciega, considerada hereje por la Inquisición, y la última persona en ser condenada a la hoguera en España. Al haberse «arrepentido» en las horas previas a su ejecución, fue ajusticiada a garrote vil antes de quemar su cadáver. El proceso inquisitorial contra la beata Dolores se inició por acusaciones de proposiciones, iludente, ilusa y fingidora de revelaciones, revocante, negativa y pertinaz.
- 2017. Los estudiantes de la escuela secundaria de Karachi en Pakistán estaban programados para cantar la melodía de John Lennon "Imagine" durante un concierto, pero la canción fue retirada del evento después de que dos conservadores argumentaron que es un himno al ateísmo y una violación de las leyes contra la blasfemia de la nación.

2017. Mark Asay, de 53 años, fue ejecutado por los asesinatos en 1987 de Robert Lee Booker, negro; y Robert McDowell, hispano - la primera vez en la historia de la Florida que el estado ejecutará a un hombre blanco por matar a un negro. La ejecución, programada a las 18:22 se hizo empleando el fármaco etomidato, un hipnótico de acción corta, con efecto anestésico, pero sin efecto analgésico. Con este fármaco, nuevo en una ejecución, se deseaba evitar que Asay sintiera dolor una vez que se administrara la dosificación letal de un ácido. En los documentos presentados por los tribunales de última hora, los médicos contratados por el equipo legal de Asay advirtieron que el fármaco puede ser doloroso cuando se inyecta. La ejecución, que según se informa comenzó a las 18:10, tardó menos de 12 minutos en completarse.