23 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 23 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 1913. Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Personas. Fue instaurado por la Conferencia Mundial de la Coalición Contra el Tráfico de Personas en coordinación con la Conferencia de Mujeres que tuvo lugar en Dhaka, Bangladés, en enero de 1999. Fue un 23 de septiembre, en el año 1913, cuando se promulgó la primera norma legal en el mundo contra la prostitución infantil: el país pionero fue Argentina con la denominada "Ley Palacios".
- 1991. Día Internacional de Limpieza de Playas. La celebración nace a partir de varias iniciativas para limpiar el mundo, actualmente se lleva a cabo en más de 123 países. Durante este día miles de personas se dan cita para recoger desechos sólidos de las playas, ríos y humedales e identificar las fuentes de estos residuos; así como modificar los comportamientos que causan la contaminación.
- 1999. Día Internacional de la Bisexualidad. Se celebra anualmente por miembros de la comunidad bisexual y en general por el colectivo LGBT, aunque es una celebración muy poco conocida.
Noticias relevantes
- 2017. Por primera vez se les permite a las mujeres ingresar a un estadio deportivo en Riad, la capital de Arabia Saudita.
- 2019. La farmacéutica Bayer anuncia que la Comunidad Europea aprueba el Larotrectinib (Vitrakvi®), fármaco que está indicado para el tratamiento de pacientes adultos y pediátricos con tumores sólidos que muestran fusión del gen neurotrófico del receptor de la enzima tirosina quinasa (NTRK), que tienen enfermedad localmente avanzada o metastásica, o donde la resección quirúrgica puede provocar morbilidad severa, y quienes no tienen opciones de tratamiento satisfactorias. Vitrakvi® ha demostrado altas tasas de respuesta y duraderas en adultos y niños con cáncer de fusión TRK, incluidos los tumores del sistema nervioso central.
Celebraciones pseudocientíficas
- 2015. Fecha del fin del mundo de acuerdo a ciertos conspiracionistas, después de combinar datos esparcidos en videos, películas, series de TV animadas y de acción en vivo o en las Cartas de los Illuminati. Para algunos, es el 22 o el 24, pero la mayoría coincide en el 23.
- 2017. De acuerdo con algunas páginas y videos conspiranóicos, ésta sería la fecha en que ocurrirá el Arrebatamiento mencionado en la Biblia y que está marcado con una señal en el cielo descrita en el libro bíblico del Apocalipsis capítulo 12, versículos 1-2: "Apareció en el cielo una gran señal: una mujer vestida del sol, con la luna debajo de sus pies y sobre su cabeza una corona de doce estrellas. Estaba encinta y gritaba con dolores de parto, en la angustia del alumbramiento." Esta configuración coincide con la constelación de Virgo, la Luna, Júpiter, las estrellas de la constelación de Leo y los planetas Venus, Marte y Mercurio, todos los elementos juntos que podrán ser vistos en la fecha indicada en el continente europeo y África. El problema con esto es que la supuesta profecía incluye a planetas como si fueran estrellas.
Celebraciones científicas
- 1846. En Europa los astrónomos Urbain Le Verrier (francés) y John Couch Adams (británico) descubren el planeta Neptuno. Johann Gottfried Galle (alemán) verificó el descubrimiento.
- 1889. Japón: se funda la fábrica de naipes Nintendo (que en el futuro desarrollará videojuegos).
- 1910. Entre Suiza e Italia, el piloto peruano-francés Jorge Chávez consigue cruzar los Alpes por primera vez en un monoplano Blériot XI.
- 1999. La NASA anuncia que ha perdido el contacto con la Mars Climate Orbiter.
- 2002. Se lanza la primera versión del navegador web Mozilla Firefox (Phoenix 0.1).
- 2008. Lanzamiento inicial del sistema operativo Android para teléfonos inteligentes.
Nacimientos
- 1596. Joan Blaeu (f. 28 de mayo de 1673) fue un destacado cartógrafo holandés.
- 1728. Carlo Allioni (f. 30 de julio de 1804) fue un médico, naturalista y botánico italiano. Es más recordado por sus estudios y su trabajo en el campo de la botánica, materia que enseñó botánica en la Universidad de Turín y dirigió el jardín botánico de Turín.
- 1785. Pehr Georg Scheutz (f. 22 de mayo de 1873) fue un abogado, traductor e inventor sueco del siglo XIX. Es conocido principalmente por sus trabajos pioneros en informática. Es reconocido por sus invenciones, siendo la más destacada la máquina de cálculo de Scheutz. Esta máquina, basada en la máquina diferencial de Charles Babbage, fue ideada en 1837 y concluida en 1843 con la ayuda de su hijo Edvard Raphael Scheutz.
- 1791. Johann Franz Encke (f. 26 de agosto de 1865) fue uno de los astrónomos alemanes más importantes del siglo XIX, cuyo nombre está unido, sobre todo, al cometa con más corto período que se conoce. A finales de 1818, Jean Lois Pons descubrió un débil cometa, el cual ya había sido observado por Pierre Méchain en 1786 y en 1795 por Caroline Herschel. Enkce se dio a la tarea de calcular la órbita de este objeto y descubrió que tenía solamente un período orbital de 3.29 años.
- 1819. Armand Hippolyte Louis Fizeau (f. 18 de septiembre de 1896) fue un físico y astrónomo francés famoso por sus investigaciones sobre la luz. En 1848 descubrió independientemente de Christian Andreas Doppler el efecto Doppler para las ondas electromagnéticas. En Francia se conoce este efecto como efecto Doppler-Fizeau.
- 1829. Heinrich Ludwig Hermann Müller (f. 25 de agosto de 1883) fue un botánico, briólogo, y zoólogo alemán, que proporcionó una importante evidencia a la teoría de la evolución de Darwin.
- 1850. Richard Wilhelm Karl Theodor Ritter von Hertwig (f. 3 de octubre 1937) fue un botánico, zoólogo alemán.
- 1852. William Stewart Halsted (f. 7 de septiembre de 1922) fue un médico estadounidense considerado como uno de los pioneros de la cirugía moderna. Su aportación en la técnica quirúrgica ha sido determinante para el desarrollo de la cirugía moderna con la sistematización de procedimientos para cirugía del tiroides y paratiroides, cáncer de mama, hernia y sistema vascular, y la introducción de importantes aportaciones técnicas en el campo de los materiales de sutura, la asepsia y la hemostasia. Desarrolló una teoría sobre el crecimiento y extensión del cáncer, conocida como teoría halstediana, que ha tenido una gran influencia en la forma de entender y tratar el cáncer.
- 1877. Teodoro Rojas Vera (f. 3 de septiembre de 1954) fue un científico y botánico paraguayo. La abreviatura Rojas se emplea para indicar a Teodoro Rojas como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
- 1880. Sir John Boyd Orr (f. 25 de junio de 1971) fue un biólogo y político escocés que fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1949 por sus estudios en el campo de la nutrición.
- 1915. Clifford Glenwood Shull (f. 31 de marzo de 2001) fue un físico estadounidense, ganador del Premio Nobel de Física que compartió en 1994 con Bertram Brockhouse por el desarrollo de la técnica de neutron scattering, especialmente la técnica de difracción del neutrón, para el estudio de la física de la materia condensada.
- 1929. Víktor Ivánovich Sarianidi (Виктор Иванович Сарианиди) (f. 23 de diciembre de 2013) fue un arqueólogo soviético de ascendencia griega póntica. Descubrió en 1976 los yacimientos arqueológicos datados en la Edad de Bronce de Gonur Tepe, Togolok I y Togolok 21, en la cuenca del río Murgab, cerca de Merv (Turkmenistán).
- 1957. Adam Z. J. Zeman es un neurólogo clínico inglés especializado en neurociencia cognitiva y neurología conductual y desórdenes neurólogicos del sueño.
- 1961. William Cameron Willie McCool (f. 1 de febrero de 2003) fue un astronauta estadounidense de la NASA, y comandante de la USN (Marina de los Estados Unidos). McCool Falleció en la tragedia del Columbia el 1 de febrero de 2003 sobre el sur de los Estados Unidos 16 minutos antes del aterrizaje.
- 1968. Wendelin Werner es un matemático nacido en Colonia Alemania de nacionalidad francesa que trabaja en teorías relacionadas en teoría de probabilidad y física matemática.
- 1970. Götz Heinrich Loos es un profesor, botánico y geógrafo alemán. La abreviatura G.H.Loos se emplea para indicar a Götz Heinrich Loos como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1985. El Gobierno de Francia admite la actuación de los Servicios Secretos Franceses en el hundimiento del Rainbow Warrior, barco insignia de Greenpeace.
Datos triviales
- 1975. Fecha en que se supone Forrest Gump recibe una carta de Apple Computer Inc., gracias a que el Teniente Dan invirtió en esa compañía para que ambos ganaran dinero invirtiendo en ella. El problema es que se sabe que no fue sino hasta el 12 de diciembre de 1980 que Apple se abrió a recibir inversionistas. También el logo de la carta con la tipografía Garamond fue diseñada por Tony Stan en 1977.
- 1995. Se estrena en Tokio, Japón la película animada de tipo ciberpunk Kôkaku Kidôtai (攻殻機動隊, Ghost In The Shell) del director Mamoru Oshii.
- 2016. Estreno de la película Storks, de Nicholas Stoller y Doug Sweetland, que apoya que parejas homosexuales e interraciales puedan formar una familia con un bebé.