22 de septiembre

De Wiki Pseudociencias
Septiembre
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 22 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • 1994. Día Mundial Sin Automóvil. En un principio las ciudades de Reikiavik (Islandia), La Rochelle (Francia) y Bath (de Reino Unido) tomaron la iniciativa de aplicar el Día Sin Automóvil. Y como campaña a nivel nacional, el primer país en aplicarlo fue Gran Bretaña en 1997.
  • Día Internacional del Mimo. Fue un 22 de septiembre de 2007 cuando falleció Marcel Marceau a los 84 años, maestro francés de la pantomima, y referencia mundial de esta disciplina, por lo que se determinó que se celebrara el día mundial del mimo en honor a su legado en las artes escénicas.
  • 1792. Primer día del nuevo calendario francés propuesto por la Convención Nacional.
  • 1862. En Estados Unidos, el presidente Abraham Lincoln pronuncia su discurso de emancipación.

Noticias relevantes

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

Primer ejemplar.
  • 1888. Se publica el primer ejemplar del National Geographic Magazine, ocho meses después de que la sociedad se estableciera con el propósito de 'aumentar y difundir el conocimiento geográfico'. El Volumen Uno, Número uno, de National Geographic, impreso en New Haven, Connecticut, tuvo un precio de tapa de 50 centavos de dólar. Su cubierta de papel de color castaño carecía del distintivo borde amarillo (que no aparecería hasta 1910), y no se incluyó ni una sola fotografía en sus 98 páginas (que no ocurriría hasta 1905). Como con cualquier publicación incipiente, la mayor parte del contenido fue escrito por 5 de 33 miembros fundadores de la Sociedad National Geographic. Aunque académica en el tono, no obstante logró transmitir el entusiasmo por la ciencia y la exploración que la revista continúa celebrando a 130 años de su publicación.
  • 1928. Karl Wilhelm Reinmuth descubre el asteroide Arnica (asteroide 1100).
  • 1990. Eric Elst descubre el asteroide Turgot (10089).
  • 1991. En la Librería Huntington se exhiben por primera vez en público los manuscritos del mar Muerto.
  • 2017. Katherine Coleman Goble Johnson (n. en 1918), física estadounidense, científica espacial, y matemática es honrada en el Langley Research Center de la NASA en Hampton, Virginia con la apertura de la nueva instalación de investigación computacional Katherine G. Johnson, un laboratorio de investigación y desarrollo innovador que apoya la exploración de las misiones de la NASA.

Nacimientos

  • 1741. Peter Simon Pallas (f. 8 de septiembre de 1811) fue un zoólogo y botánico alemán, célebre por sus trabajos en Rusia. La abreviatura Pall. se emplea para indicar a Peter Simon Pallas como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
  • 1765. Paolo Ruffini (f. 10 de mayo de 1822) fue un matemático, filósofo y médico italiano. Es conocido como el descubridor del llamado método de Ruffini que permite hallar los coeficientes del polinomio que resulta de la división de un polinomio cualquiera por el binomio x-a.
  • 1791. Michael Faraday (f. 25 de agosto de 1867), fue un físico y químico británico que estudió el electromagnetismo y la electroquímica. Sus principales descubrimientos incluyen la inducción electromagnética, el diamagnetismo y la electrólisis.
  • 1863. Alexandre Emile John Yersin (f. 1 de marzo de 1943) fue un médico y bacteriólogo suizo. Junto con Kitasato Shibasaburo, es recordado como el co-descubridor de los bacilos responsables de la peste bubónica, los cuales fueron rebautizados en su honor (Yersinia pestis).
  • 1901. Charles Brenton Huggins (f. 12 de enero de 1997) fue un médico, fisiólogo e investigador de cáncer estadounidense nacido en Canadá. Especializado en cáncer de próstata. Él y Peyton Rous fueron galardonados en 1966 con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina por el descubrimiento de las hormonas que podrían ser usadas en el control de algunos cánceres. Este fue el primer descubrimiento que mostraba que el cáncer podría ser controlado por fármacos.
  • 1959. Saul Perlmutter es un astrofísico estadounidense del Laboratorio Nacional de Lawrence Berkeley. Compartió el Premio Nobel de Física 2011, con Adam Riess y Brian Schmidt, por proporcionar pruebas sobre la aceleración de la expansión del Universo.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

  • 2017. Basil Borutski, canadiense, asesina a Anastasia Kuzyk, Nathalie Warmerdam y a Carol Culleton. Las maté porque no eran inocentes, eran culpables, yo era inocente, no hice nada malo a los ojos de Dios. Según Borutski, la noche anterior a los asesinatos, habló con una mujer mayor en su edificio sobre la Biblia y sobre la diferencia entre matar y asesinar. Asesinar es matar algo inocente. Si la Biblia dice "no matarás", a la gente no se le permitiría matar animales por comida o por deporte, dijo.

Datos triviales

  • 1869. En Múnich (Alemania) se estrena la ópera El oro del Rin de Richard Wagner.
  • 1893. En Estados Unidos los Hermanos Duryea venden el primer automóvil.

Véase