22 de agosto
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 22 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 1864: En Ginebra (Suiza), la Sociedad de Bienestar firma la Primera Convención de Ginebra, con lo que se le da nacimiento a lo que más tarde se llamaría la Cruz Roja Internacional.
- 1932. En Londres (Reino Unido), la BBC realiza sus primeros experimentos con la televisión.
- 1950. Althea Gibson se convierte en la primera tenista afroamericana en jugar un torneo amateur o profesional, además de ser la primera entre hombres y mujeres afroamericanos en ganar un Grand Slam en individuales.
- 2004. En el Museo Munch de Oslo (Noruega), dos cuadros de Edvard Munch, El grito y Madonna, son robados a plena luz del día y a mano armada.
- 2010. En Atacama (Chile), tras 17 días de búsqueda son encontrados con vida los 33 mineros atrapados en el yacimiento de San José.
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
Nacimientos
- 1647. Denis Papin (f. Desconocido) fue un físico e inventor francés.
- 1771. Henry Maudslay (f. 14 de febrero de 1831) fue un inventor británico gran innovador de las máquinas herramienta, del siglo XIX. Maudslay inventó el primer micrómetro de banco que era capaz medir una diez milésima de pulgada.
- 1811. William Kelly (f. 11 de febrero de 1888) fue un inventor estadounidense y acaudalado propietario de minas. En 1851, observó cómo una corriente de aire que actuaba sobre el hierro fundido generaba más calor si éste no estaba cubierto por carbón vegetal, y que el carbono del hierro fundido podía ser eliminado o rebajado sólo por medio del aire, actuando como combustible el propio carbono. Haciendo que quedara en el metal una proporción alta de carbono, se podía emplear este proceso para la fabricación de acero. Durante los años siguientes, desarrolló sus investigaciones en secreto, por lo que en 1856, cuando se dispuso a patentar su invento, descubrió que ya lo había hecho el británico Henry Bessemer, que había llegado a la misma conclusión independientemente.
- 1834. Samuel Pierpont Langley (f. 27 de febrero de 1906) fue un astrónomo, físico e inventor estadounidense. Inventó el bolómetro y fue un pionero de la aviación.
- 1851. Salvador Calderón y Arana (f. 3 de julio de 1911), fue un geólogo, mineralogista, botánico, y zoólogo español.
- 1843. Manuel Sales y Ferré (f. 10 de diciembre de 1910) fue un sociólogo, historiador y arqueólogo español. Fundó en Madrid el Instituto de Sociología, y en Sevilla varias bibliotecas. Su afición arqueológica le llevó a visitar gran parte de España acompañado de sus discípulos predilectos.
- 1873. Aleksandr Aleksándrovich Bogdánov (f. 7 de abril de 1928) fue un médico, filósofo, economista y político bielorruso, cuyos intereses científicos fueron desde la teoría de sistemas hasta la posibilidad de rejuvenecimiento a través de la transfusión de sangre. Fue, además, el autor de la denominada "teoría de las dos ciencias".
- 1920. Ray Douglas Bradbury (f. 5 de junio de 20122) fue un escritor estadounidense de misterio del género fantástico, terror y ciencia ficción. Principalmente conocido por su obra Crónicas marcianas (1950) y la novela distópica Fahrenheit 451 (1953).
- 1920. Denton A. Cooley (f. 18 de noviembre de 2016) fue un cirujano cardiovascular estadounidense, pionero por haber realizado el primer implante total de un corazón artificial.
- René Dahinden (f. 18 de abril de 2001) fue un famoso zoólogo cuyas investigaciones se centraron en Bigfoot.
- 1943. Masatoshi Shima (嶋正利, nacido en Shizuoka, Japón) es uno de los diseñadores del primer microprocesador del mundo, el Intel 4004, junto con Ted Hoff y Federico Faggin.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 2016. Matt y Keli Wilbourn, ambos miembros de la comunidad atea de Muskogee, donaron 100 dólares a la Casa Hogar de los Niños Indígenas de Murrow. Dentro de una hora, de acuerdo con Wilbourn, la donación le fue devuelta debido a que pertenecía a una comunidad atea y que aceptar el donativo sería ir "en contra de todo en lo que creemos". Matt abrió un GoFundMe para recaudar dinero para ver si había una cantidad que al final aceptarían. Los líderes de la Casa Hogar finalmente rechazaron aproximadamente $25,000, todo porque venía en nombre de una organización atea y no querían reconocerla públicamente. Es seguro decir, según Matt, que hay algunos grupos cristianos que se niegan a ayudar a los niños si esto implica aceptar la bondad de los ateos.