21 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 21 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 1981. Día Internacional de la Paz, evento establecido en 1981 por la resolución resolución 36/67 de la Asamblea General de Naciones Unidas para que coincidiera con la sesión de apertura de la misma, que se celebra anualmente el tercer martes de septiembre. El Día de la Paz se conmemoro por primera vez en septiembre de 1982.
- 1994. Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer. Evento instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciado por Alzheimer's Disease Internacional (ADI).
- 1997. Día Mundial del Orgullo Pagano para creyentes de la Wicca y otras manifestaciones religiosas de culto pagano. Se trata de un evento mundial para celebrar la diversidad y el orgullo de practicar la Wicca y otras religiones paganas. El proyecto Orgullo Pagano se creó con el objetivo de divulgar en forma positiva a las religiones paganas y contribuir a la eliminación de los prejuicios y la discriminación basados en las creencias religiosas. En algunas parte se celebra el 20 de septiembre o en alguna fecha entre los últimos días de Agosto y los primeros de Octubre).
Noticias relevantes
- 2018. Los rovers japoneses Minerva aterrizan en el asteroide Ryugu. A las 04:06 UTC el contenedor con los dos «rovers» (se les llama así, a pesar de que no poseen ruedas) MINERVA-II1 se separó de la sonda Hayabusa 2 y los dos aparatos comenzaron su caída, para alcanzar la superficie del asteroide y transmitieron fotografías del descenso. Saltaron sobre la superficie tal y como estaba previsto. De este modo, ambas sondas se han convertido en los primeros artefactos humanos que logran moverse (aunque a saltos) por la superficie de un asteroide.
Celebraciones pseudocientíficas
- 1823. Se le aparece un ángel de nombre Moroni a Joseph Smith, el pseudoprofeta del Mormonismo. El ángel Moroni le dijo que Dios tenía una misión para él.
- 1968. Nace el conspiranóico chileno Juan Andrés Salfate, divulgador de teorías conspirativas y pseudociencias en general, nacido en Chile. Aunque se hace pasar como periodista, es creyente y defensor de sus propias patrañas.
- 2017. Algunos residentes del condado de Orange, California, en Estados Unidos se quedaron atónitos, cuando la programación de televisión fue interrumpida de repente durante un minuto con un mensaje ominoso que predecía el fin del mundo. Algunos consideraban que tenía que ver con la profecía del 23 de septiembre. El mensaje, emitido por el sistema de alertas cerca de las 11:00 hrs era: Tomen en cuenta esto, tiempos extremadamente violentos vendrán. Compañías de Cable como Cox están buscando el origen de la señal.
- 2017. El cantante rapero Bobby Ray Simmons Jr. conocido profesionalmente como B.o.B comienza una recaudación de fondos en GoFundMe (una página para pedir donaciones) para recaudar un millón de dólares y comprar satélites y globos meteorológicos con el fin de poder probar que la Tierra es plana. El nombre de la campaña es Show BoB The Curve (Muéstrenle a BoB la curvatura). Se entiende que habla de la curvatura de la Tierra. De manera irónica, un usuario de esa red le publicó en un posteo: Donaré 1000 dólares si puedes explicarme qué es esa sombra curvada en una luna creciente.
Celebraciones científicas
- 1910. México: se funda la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).
- 1930. Johann Ostermeyer patenta su invento, el flash fotográfico, dispositivo que actúa como fuente de luz artificial para iluminar escenas en fotografía.
- 1954: Se bota el submarino "Nautilus" perteneciente a la Marina de Estados Unidos. Fue el primer navío de propulsión nuclear del mundo que puede permanecer sumergido durante grandes periodos de tiempo, ya que sus motores no necesitan aire para su funcionamiento. Con una velocidad superior a los 20 nudos puede navegar bajo el agua más rápido que la mayoría de los navíos de superficie. En 1958, será el primero en cruzar sumergido los hielos perpetuos del polo Norte.
- 1966. La sonda soviética Zond 5 regresó a la tierra después de completar el primer vuelo de ida y vuelta no tripulado a la luna.
- 1984. La NASA lanza la nave Galaxy-C.
- 2003. Tras ocho años de exploración del sistema de Júpiter finaliza la misión Galileo.
- 2009. Arqueólogos alemanes descubren en Siria una cámara mortuoria llena de restos humanos y ofrendas, con una antigüedad de más de 3.500 años.
Nacimientos
- 1760. Peter Olof Swartz (f. 19 de septiembre 1818) fue un botánico, micólogo, algólogo, pteridólogo, y briólogo sueco. Es conocido por sus estudios taxonómicos y por su trabajo con pteridofitas (plantas con esporas). La abreviatura Sw. se emplea para indicar a Peter Olof Swartz como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
- 1832. Louis-Paul Cailletet (f. 5 de enero de 1913), fue un físico e inventor francés. En 1877, llevó a cabo la licuación del dióxido de nitrógeno por medio de un frío instantáneo obtenido con una descompresión brusca del gas siendo muy comprimido. El mismo año, fue la primera persona en licuar el oxígeno, el hidrógeno, en la atmósfera, naciendo el aire líquido.
- 1853. Heike Kamerlingh Onnes (f. 21 de febrero de 1926) fue un físico neerlandés, descubridor de la superconductividad y galardonado con el Premio Nobel de Física en 1913 por «sus investigaciones en las características de la materia a bajas temperaturas que permitieron la producción del helio líquido».
- 1866. Charles Jules Henri Nicolle (f.,28 de febrero de 1936) fue un médico francés, especialista en microbiología. Premio Nobel de Medicina en 1928 por descubrir que el tifo se transmite por el piojo del cuerpo.
- 1895. Juan de la Cierva y Codorníu (f. 9 de diciembre de 1936) fue un inventor y científico aeronáutico español. Inventó el autogiro, aparato precursor del actual helicóptero.
- 1901. Lee Alvin DuBridge (f. 23 de enero de 1994) fue un educador y físico estadounidense. Fue Asesor Científico Presidencial bajo el Presidente Harry S. Truman, de 1952 a 1953; y bajo el Presidente Dwight D. Eisenhower, de 1953 a 1955; y (después de retirarse de Caltech) bajo el Presidente Richard Nixon de 1969 a 1970.
- 1907. Sir Edward "Teddy" Crisp Bullard (f. 3 de abril de 1980) fue un destacado geofísico de Norwich, Inglaterra, principalmente recordado por haber sido uno de los fundadores de la disciplina de la geofísica marina.
- 1909. Richard Howell Fleming (f. 25 de octubre de 1989) fue un oceanógrafo americano nacido en Canadá que realizó amplios estudios en las áreas de oceanografía química y bioquímica.
- 1919. Mario Augusto Bunge es un físico, filósofo y epistemólogo argentino. Bunge se declara como un filósofo realista, cientificista, materialista y sistemista. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la praxeología y la homeopatía.
- 1926. Donald Arthur Glaser (f. 28 de febrero de 2013), fue un físico y neurobiólogo estadounidense. Fue galardonado con el Premio Nobel de Física en 1960 por la invención de la cámara de burbujas, un detector de partículas cargadas eléctricamente.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
Datos triviales
- 1895. Se abre la primera fábrica de automóviles, Duryea Motor Wagon Company, en Estados Unidos.
- 1903: En una premiere en Estados Unidos se proyecta el primer cortometraje "western" del cine mudo, "Kit Carson", de 21 minutos de duración, dirigida por Wallace McCutcheon.
- 1937 J. R. R. Tolkien publica su famosa novela El Hobbit, en Londres.
- 1981. El senado estadounidense confirmó a Sandra Day O'Connor, primera mujer en ocupar el cargo de juez del Tribunal Supremo en EE.UU.
- 2017. Usuarios de redes sociales, como Facebook y Twitter, proponen que la perrita Frida sea la nueva imagen del billete de 500 pesos mexicanos, en vez de Diego Rivera, en reconocimiento a que el animal ha salvado 12 vidas en 52 rescates en distintos desastres naturales durante su carrera canina. De este modo estarían Frida Kahlo por un lado del billete; y Frida la perra, por el otro. Y, sí, se le bautizó con el nombre de la pintora.