21 de agosto
Agosto | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 21 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales

- 2017: Presencia del Eclipse Solar Parcial y Total Visto en América. Parcial en México y Total en Estados Unidos.
Noticias relevantes
Celebraciones pseudocientíficas
- 2001. Aparición del llamado Mensaje de Chilbolton, un dibujo o impresión aparecido en los campos de cereales, en un campo contiguo al radio-telescopio de Chilbolton en Hampshire, Inglaterra.
Celebraciones científicas
- 1933. Albertine (asteroide 1290) descubierto por Eugène Joseph Delporte.
- 1996. Lanzamiento del satélite estadounidense de observación auroral Fast Auroral Snapshot Explorer (FAST), un satélite artificial de la NASA diseñado para estudiar y medir los rápidos cambios que se producen en los campos magnético y eléctrico de la Tierra y que llevan a que se produzcan las auroras boreales.
Nacimientos
- 1789. Augustin Louis Cauchy Mel (f. 23 de mayo de 1857) fue un matemático francés que fue pionero en análisis donde se le debe la introducción de las funciones holomorfas. En óptica se le atribuyen trabajos sobre la propagación de ondas electromagnéticas.
- 1793. Christian Friedrich Hornschuch (f. 24 de diciembre de 1850) fue un profesor, botánico, pteridólogo, micólogo, y briólogo alemán. La abreviatura Hornsch. se emplea para indicar a Christian Friedrich Hornschuch como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
- 1816. Charles Fréderic Gerhardt (f. 19 de agosto de 1856) fue un químico francés. Gerhardt es conocido por su trabajo en la reforma de la notación de fórmulas químicas. También trabajó con los anhídridos carboxílicos y sintetizó el ácido acetilsalicílico (Aspirina) aunque en una forma inestable e impura.
- 1826. Carl o Karl Gegenbaur (f. 14 de junio de 1903) fue un anatomista alemán. Gegenbaur subraya la importancia de la embriología para el estudio de la evolución, basándose en la anatomía comparada de los órganos homólogos.
- 1843. William Pepper (f. 28 de julio de 1898) fue un médico estadounidense. fue conocido académicamente, por sus contribuciones a la teoría y la práctica de la medicina. Pepper fue también el fundador de la primera biblioteca pública libre de Filadelfia, creada en 1891. El Dr. William Pepper no tiene relación con la bebida del mismo nombre. La bebida Dr Pepper fue creada por Charles Alderton, un farmacéutico que trabajaba en una tienda llamada Morrison. Fue comercializada por primera vez en 1885 e introducida en los Estados Unidos en la Exposición Universal de St Louis (1904). No existe una teoría sólida acerca del cómo se originó el nombre de la bebida.[1]
- 1906. Braulio Aurelio Moyano (f. 7 de julio de 1959) fue un científico neurobiólogo y médico psiquiatra argentino.
- 1934. John L. Hall es un Profesor de física estadounidense que trabaja en la Universidad de Colorado en Boulder. Fue galardonado en 2005 con el Premio Nobel de Física junto con Theodor W. Hänsch por sus contribuciones al desarrollo de la espectroscopia de precisión basada en láser, incluyendo la técnica de frecuencia óptica comb.
- 1951. Eric Antonio Goles Chacc es un matemático y físico chileno.
- 1973. Serguéi Mijáilovich Brin es un científico de la computación y empresario de Internet estadounidense de origen ruso que, junto a Larry Page, fundó Google.
Fallecimientos
- 2018. Stefán Karl Stefánsson, actor cómico nacido en Islandia y conocido por interpretar a Robbie Rotten en la serie de televisión LazyTown. Tenía a cargo una fundación en contra del acoso escolar. Fallece a los 43 años de edad.
Celebraciones de la infamia
- 2017. El Secretario de Educación Pública de México, Aurelio Nuño Mayer, se dirige a Julieta Fierro como astróloga, en vez de astrónoma que es su profesión, hecho que le ha valido infinidad de comentarios negativos en las redes sociales.
Datos triviales
Véase
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|