20 de agosto

De Wiki Pseudociencias
Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 20 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • 1882: Se estrena en Moscú (Rusia), bajo una carpa cerca de la entonces inacabada Catedral de Cristo Salvador, la Obertura 1812 de Piotr Ilych Tchaikovsky, conducida por Ippolit Al'tani. La pieza fue escrita en 1880 y conmemora la victoria de la resistencia rusa en 1812 frente al avance del ejército de Napoleón Bonaparte.​
  • 1920 En Detroit, EUA., empieza a emitir la primera radio comercial de la historia, 8MK.
  • 1934. Armi Kuusela, modelo finlandesa, y primera ganadora del Miss Universo el 29 de junio de 1952.

Celebraciones pseudocientíficas

  • 1975. Lanzamiento de la sonda estadounidense Viking 1 a Marte.
  • 1977. Es lanzado el Voyager 2 para pasar por Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno.

Celebraciones científicas

  • 1977. La sonda espacial Voyager 2 fue lanzada desde Cabo Cañaveral, en un cohete Titán-Centauro. Es idéntica a su sonda hermana, la Voyager 1.

Nacimientos

  • 1710. Thomas Simpson (f. 14 de mayo de 1761) fue un inventor y matemático inglés. La regla de Simpson lleva su nombre en su honor. Simpson se dedicó a la teoría de la probabilidad y a la teoría de errores.
  • 1719. Christian Mayer (f. 16 de abril de 1783) fue un profesor y astrónomo alemán de origen checo. Fue uno de los primeros astrónomos dedicados a observar las estrellas binarias.
  • 1779. Jöns Jacob von Berzeliu (f. 17 de agosto de 1848) fue un químico sueco. Ideó el moderno sistema de notación química, y es considerado el padre de la química moderna junto con John Dalton, Antoine Lavoisier, y Robert Boyle. Descubrió el torio, el cerio y el selenio y fue el primero en aislar el circonio, el silicio y el titanio.
  • 1843. Edward Lee Greene (f. 10 de noviembre de 1915) fue un botánico, micólogo y pteridólogo estadounidense. Descubrió los primeros especímenes de Phlox hirsuta, una pequeña fanerógama hallada solo en esa área.
  • 1901. Ruben Arthur Stirton (f. 14 de junio de 1966) fue un zoólogo y paleontólogo estadounidense conocido por sus estudios sobre mamíferos extintos.​ Las contribuciones más notables de Stirton son las descripciones cuidadosas y sistemáticas de especímenes fósiles, que incluía una determinación precisa de su origen geológico.
  • 1913. Roger Wolcott Sperry (f. 17 de abril de 1994) fue un biólogo, neurocientífico y psicólogo estadounidense. Obtuvo el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1981 por sus trabajos acerca de las funciones de los hemisferios cerebrales.
  • 1936. Hideki Shirakawa es un químico y profesor universitario japonés galardonado con el Premio Nobel de Química del año 2000, galardón que compartió con sus compañeros de investigación Alan J. Heeger y Alan G. MacDiarmid, por el descubrimiento y desarrollo de los polímeros conductores.

Fallecimientos

  • 2001. Fred Hoyle fallece en Bournemouth, Inglaterra. Fue un astrónomo británico conocido principalmente por su teoría de la nucleosíntesis estelar y lo que hoy se conoce como la Falacia de Hoyle.
  • 2017. Joseph Levitch, ​ más conocido como Jerry Lewis, humorista y actor estadounidense de origen judío.​

Celebraciones de la infamia

Véase