1 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 1 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- Día de la Dactiloscopia. Se conmemora la aplicación legal y metódica del sistema Dactiloscópico creado por Juan Vucetich en La Plata, Argentina en 1891.
- El Día Internacional de los Primates fue establecido por Animal Defenders International para señalar y exponer las amenazas y los abusos hacia nuestros parientes más cercanos en el reino animal.
Noticias relevantes
Celebraciones pseudocientíficas
- 5509 AEC. Fecha de la creación del mundo según el Imperio bizantino, que da inicio a su calendario. El obispo James Ussher da una fecha distinta: «el sábado 22 de octubre a las 19:00 del año 4004 AEC.
Celebraciones científicas
- 1804: El astrónomo Karl Ludwig Harding descubre Juno, uno de los más grandes asteroides.
- 1891. En Argentina, Juan Vucetich funda el primer laboratorio de identificación dactiloscópica; en el futuro esta fecha se establecerá como el Día Mundial de la Dactiloscopía.
- 1914. En el zoológico de Cincinnati fallece la última paloma migratoria.
- 1962. La Unión Soviética lanza la sonda Sputnik 20 con destino a Venus; no logrará salir de la órbita terrestre.
- 1979. la sonda espacial Pioneer 11 sobrevuela Saturno a una distancia mínima de 21 000 km.
- 1985. Una expedición franco-estadounidense descubre los restos del buque británico Titanic, hundidos en el océano Atlántico desde 1912.
- 2006. Luxemburgo es el primer país en completar la transición de televisión analógica a digital.

- 2017. El asteroide Florence (llamado así en honor de Florence Nightingale) y descubierto en marzo de 1981 por Schelte "Bobby" Bus en el Observatorio Siding Spring en Australia, se acercaría a la Tierra a una distancia de 7 millones de kilómetros. Tiene un tamaño de 4.4 km y será visible con telescopios simples a finales de agosto y septiembre mientras atraviesa las constelaciones de Pez Austral, Capricornio, Acuario y Delphinus.
- 2017. La nave espacial Juno realiza su séptimo vuelo científico sobre las misteriosas nubes de Júpiter. En el momento del perijoveo (definido como el punto en la órbita de Juno cuando está más cerca del centro del planeta), la nave espacial estará a unos 3,500 kilómetros por encima de las copas de las nubes del planeta. Juno fue lanzado el 5 de agosto de 2011, desde Cabo Cañaveral, Florida, y llegó a la órbita alrededor de Júpiter el 4 de julio de 2016. Durante su misión de exploración, Juno se eleva sobre las nubes - cerca 3,400 kilómetros. Durante estos vuelos, Juno investiga bajo la oscurecida cubierta de nubes de Júpiter y estudia sus auroras para aprender más sobre los orígenes, la estructura, la atmósfera y la magnetosfera del planeta.
Nacimientos
- 1848. Auguste Forel (f. 27 de julio de 1931) fue un entomólogo, neuroanatomista y psiquiatra suizo. Es conocido por sus trabajos sobre las hormigas y por ser uno de los pioneros de la sexología en Suiza y en Europa. Fue el principal promotor del eugenismo en Suiza, practicó esterilizaciones forzadas en una clínica. Figuró en los billetes de 1000 francos. La abreviatura Forel se emplea para indicar a Auguste Forel como autoridad en la descripción y taxonomía en zoología.
- 1877. Francis William Aston (f. 20 de noviembre de 1945) fue un físico, químico y profesor universitario inglés galardonado con el premio Nobel de Química por el descubrimiento de un gran número de isótopos no radioactivos mediante un espectrógrafo de masas.
- 1910. Pierre Étienne Bézier, (f. 25 de noviembre de 1999), fue un ingeniero y el creador de las llamadas curvas y superficies de Bézier que llevan su nombre. En la actualidad se usan de manera corriente en la mayoría de los programas de diseño gráfico y de diseño CAD.
- Roy Jay Glauber (nacido en 1925) es profesor de física de la Universidad Harvard. Fue galardonado junto con John L. Hall y Theodor W. Hänsch con el Premio Nobel de Física del año 2005 por su contribución a la teoría cuántica de coherencia óptica.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1944. Se reporta por primera vez las fechorías del supuesto loco que anestesiaba a mujeres para abusar de ellas. Se le denominó posteriormente como El gasero loco de Mattoon.
- 2017. El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump nomina a Jim Bridenstine, un negacionista de la ciencia del clima, para ser administrador de la NASA. Bridenstine es un político sin credenciales científicas, a diferencia de los anteriores jefes de la NASA, y por eso su nominación ya ha sido criticada.
Datos triviales
- 2017. En su visita a México, Malala Yousafzai abrió un Hashtag en su cuenta de Twitter con el texto en español: Querido Mexico: ¿Quiere hablar conmigo hoy por Twitter a las 5:30pm CST? Manda tus preguntas a #PreguntaAMalala (#askmalala). La calidad de las preguntas mostró la pésima educación que los participantes tenían. Esto ha sido criticado debido a que parecía que estas personas no sabían quién era Malala o cuáles han sido sus logros como activista en favor de la educación y contra la violencia hacia las mujeres. Tan reprochable actuación de estos mexicanos deja en lamentable situación a México frente a países con mayor educación.