1 de agosto

De Wiki Pseudociencias
Agosto
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 1 de agosto.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Celebraciones mundiales

  • 2010. Día Mundial de la Alegría. Iniciativa presentada por el colombiano Alfonso Becerra, durante el Primer Congreso Nacional de Gestión Cultural Chileno.

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

  • 1498. Cristóbal Colón avista la primera tierra firme del continente americano, que luego se llamará Venezuela.
  • 1518. En Estrasburgo (en esa época parte del Sacro Imperio Romano Germánico), llega a su apogeo Epidemia de baile de 1518 (o coreomanía): cerca de 400 personas bailaron frenéticamente en las calles sin parar. La mayoría murió como consecuencia de infartos cardíacos, ataques cerebrovasculares y agotamiento.
  • 1774. El oxígeno, como elemento, es descubierto independientemente por Joseph Priestley, corroborando los hallazgos previos de Carl Wilhelm Scheele.
  • 1900. Carlos Finlay, médico cubano, hace público sus descubrimientos sobre el mosquito Aedes aegypti, transmisor de la fiebre amarilla. Finlay hizo el descubrimiento el 14 de agosto de 1881.
  • 1933. Se imparte el primer curso de «higiene racial» en Halle (Alemania), que durante el Tercer Reich será obligatorio dentro del programa académico de formación médica.
  • 1965. En el Hospital Clínico de Barcelona concluye con éxito la intervención quirúrgica de trasplante de riñón.

Nacimientos

  • 1744. Jean-Baptiste Pierre Antoine de Monet Chevalier de Lamarck (f. 18 de diciembre de 1829) fue un naturalista francés, uno de los grandes hombres de la época de la sistematización de la Historia Natural, cercano en su influencia a Linneo, Leclerc y Cuvier. Formuló la primera teoría de la evolución biológica. Acuñó el término «biología» para designar la ciencia de los seres vivos y fue el fundador de la paleontología de los invertebrados.
  • 1779. Lorenz Oken (f. 11 de agosto de 1851) fue un naturalista alemán, uno de los representantes más sobresalientes de la Naturphilosophie.
  • 1818. Maria Mitchell (f. 28 de junio de 1889) fue una astrónoma estadounidense. Fue la tercera mujer en descubrir un cometa, al que pusieron su nombre, "Miss Mitchell's Comet" (un logro que ya habían conseguido Caroline Herschel y María Winckelmann). Fue la primera mujer profesora de astronomía en Estados Unidos. En 1848 fue la primera mujer en ser admitida en la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
  • 1847. Anton Reichenow (f 6 de julio de 1941) fue un ornitólogo alemán. Fue un experto en aves africanas. Se nombraron en su honor varios pájaros después de su muerte, incluso el pito de Reichenow, el tejedor de Reichenow y el firefinch de Reichenow.
  • 1885. George Hevesy (Hevesy György)(f. 5 de julio de 1966) fue un químico-físico sueco de origen húngaro galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1943 por sus trabajos sobre los isótopos como trazadores en el estudio de las propiedades químicas de las sustancias. En sus investigaciones, desarrolló un método para estudiar organismos vivos mediante trazas radioactivas.
  • 1936. William Donald "Bill" Hamilton, F.R.S. (f. 7 de marzo de 2000) fue un biólogo evolutivo británico, considerado como uno de los teóricos evolutivos más importantes del siglo XX.
  • 1945. Douglas Dean Osheroff es un físico estadounidense. Compartió el Premio Nobel de Física en 1996 junto con David Morris Lee y Robert C. Richardson por el descubrimiento de la superfluidez del helio-3. Este descubrimiento fue realizado en 1971, mientras Osheroff era un estudiante graduado de la Universidad Cornell.

Fallecimientos

Celebraciones de la infamia

  • 1966. Charles Joseph Whitman (1941–1966), un ex marine, asesinó a 17 personas incluidas su esposa y a su madre la noche anterior. Whitman mató a 3 de sus víctimas dentro de la torre de la universidad, y a 12 más disparando desde el mirador de la torre. En el propio mirador de la torre fue abatido por los policías Houston McCoy y Ramiro Martínez.
  • 2017. El portal latinoamericano Taringa! sufre ataque mundial que expone los datos de 28,722,877 cuentas. Durante el ataque se extrajeron nombres de usuario, direcciones de E-Mail y contraseñas hash de los usuarios registrados. Las contraseñas no se han filtrado en texto plano, sino el hash MD5 (en desuso desde 2012).
  • 2021. Se le prohibe a Sky News Australia subir contenido a YouTube durante siete días después de violar sus políticas de desinformación médica al publicar numerosos videos que niegan la existencia de Covid-19 o alientan a las personas a usar hidroxicloroquina o ivermectina, productos demostrados inútiles, como tratamiento contra el Covid-19.

Datos triviales

  • 1971. Se lleva a cabo el concierto benéfico The Concert for Bangladesh, organizado por George Harrison y Ravi Shankar.
  • 1981. Inicia transmisiones del canal televisivo de música MTV.

Véase