18 de junio

De Wiki Pseudociencias
Junio
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30

Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 18 de junio.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.



Hoy se celebra

  • El día de la Gastronomía Sostenible.
  • El día del Orgullo Autista

Celebraciones pseudocientíficas

Celebraciones científicas

  • 1178. En Canterbury (Inglaterra) cinco monjes divisan en la Luna la colisión de un meteorito (que formó el cráter ahora llamado Giordano Bruno). Se cree que las variaciones (de pocos metros) en la distancia entre la Luna y la Tierra fueron el resultado de esa colisión.
  • 1650. Fallece Christoph Scheiner, astrónomo y astrónomo jesuita alemán, inventor del pantógrafo.
  • 1772. Fallece Gerard van Swieten, médico austriaco de origen neerlandés. Se ocupó de la anatomía, la patología y mejoró el tratamiento de las enfermedades venéreas. Creó un licor que trataba la sífilis.
  • 1799. Nace William Lassell; Descubrió Tritón.
  • 1841. Nace Lester Frank Ward, paleontólogo norteamericano.
  • 1845. Nace Charles Louis Alphonse Laveran, médico francés, premio nobel de medicina en 1907.
  • 1858. En Inglaterra, Charles Darwin recibe un mensaje de Alfred Russel Wallace en la que incluye las mismas teorías sobre la evolución que las suyas. Esto anima a Darwin a publicar su propia teoría.
  • 1918. Nace Jerome Karle, químico norteamericano, premio nobel de química en 1985.
  • 1922. Fallece Jacobus Kapteyn, astrónomo neerlandés.
  • 1926. Nace Allan Rex Sandage, astrónomo norteamericano.
  • 1932. Nace Dudley R. Herschbach, químico estadounidense, premio nobel de química en 1986.
  • 1971. Fallece Paul Karrer, químico suizo, premio nobel de química en 1937 (n. 1889).
  • 1978. Fallece Walter C. Álvarez, físico estadounidense.
  • 1981. En San Francisco (California), los profesionales médicos reconocen formalmente la epidemia del SIDA y nacen los primeros mitos sobre la enfermedad.
  • 1983. La astronauta Sally Ride se convierte en la primera mujer estadounidense que llega al espacio en el transbordador STS-7.
  • 2006. Kazajistán lanza al espacio su primer satélite, el KazSat.
  • 2009. La NASA lanza la sonda LCROSS (Lunar Crater Observation and Sensing Satellite: satélite de detección y observación de cráteres lunares), desde Cabo Cañaveral (Estados Unidos), que deberá estrellarse cuatro meses después contra la Luna para analizar la cantidad de agua que hay en el interior de un cráter lunar.

Véase