16 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 16 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 1994. Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono. La Asamblea General de las Naciones Unidas en la Resolución 49/114 "proclama el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración del día en que en 1987 se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono, que se celebrará a partir de 1995".
- 1908. En Estados Unidos, Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors.
Noticias relevantes
- 2017. Peter Matthews y Alistair Dinnie contrajeron matrimonio en la primera boda homosexual de la iglesia anglicana celebrada en Edimburgo, Reino Unido, en la Iglesia de San Juan en Princes Street. La Iglesia anglicana enfrenta castigo por haberlo permitido.
Celebraciones pseudocientíficas
- 1224: En Italia, Francisco de Asís declara haber recibido los estigmas o heridas de la pasión de Jesucristo.
Celebraciones científicas
- 1987. Se firma el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono.
Nacimientos
- 1736. Johannes Nikolaus Tetens (f. 17 de agosto de 1807) fue un estadista, filósofo, matemático y científico alemán.
- 1827. Jean Albert Gaudry (f. 27 de noviembre de 1908) fue un geólogo y paleontólogo francés. Se dedicó a estudiar fósiles de animales vertebrados y mamíferos.
- 1853. Ludwig Karl Martin Leonhard Albrecht Kossel (f. 5 de julio de 1927). médico alemán al que le fue otorgado el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1910 por sus contribuciones en el desciframiento de la química de ácidos nucleicos y proteínas, descubriendo los ácidos nucleicos, bases en la molécula de ADN, que constituye la sustancia genética de la célula.
- 1863. Marjan Raciborski (f. 17 de marzo de 1917) botánico, briólogo, micólogo, algólogo, pteridólogo, paleobotánico, taxónomo, y fitogeógrafo polaco. La abreviatura Racib. se emplea para indicar a Marjan Raciborski como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.
- 1893. Albert Szent-Györgyi de Nagyrápolt (f. 22 de octubre de 1986) fue un fisiólogo húngaro, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1937 por sus descubrimientos en relación con los procesos de combustión biológica, en especial los referidos a la vitamina C y la catálisis del ácido fumárico.
- 1919. Laurence J. Peter (f. 12 de enero de 1990) fue un pedagogo, conocido sobre todo por haber formulado el Principio de Peter: las personas que realizan bien su trabajo son promovidas a puestos de mayor responsabilidad, hasta que alcanzan su nivel de incompetencia.
- 1945. Jörg Grunert es un geógrafo y geomorfólogo alemán.
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1982. En Líbano suceden las Matanzas de Sabra y Chatila: falangistas cristianos con apoyo israelí asesinan a miles de civiles.
Datos triviales
- 1963. México: se transmite por radio el primer episodio de la serie Kalimán, que narraba las aventuras del superhéroe Kalimán y su compañero Solín, un jovencito descendiente de los faraones. La serie fue creada originalmente para la radio en México por Rafael Cutberto Navarro y Modesto Vázquez González. Modesto Vazquez, argumentista de la historia, mencionó que el verdadero protagonista era “Solín”. Según José Vázquez, sobrino de Modesto, explicó que su tío siempre pensó en la historia de un niño que tenía aventuras en Medio Oriente, en escenarios exóticos; sin embargo, se dio cuenta que este pequeño no sobreviviría, así que creó un protector”, que sería Kalimán.