16 de mayo
Mayo | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 16 de mayo.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
- Día Internacional de la Convivencia en Paz
- Día Internacional de la Luz
- En Malasia y Colombia es el Día del Maestro.
- En Costa Rica es el Día Nacional del Microbiólogo y del Químico Clínico.
Celebraciones mundiales
- 1999. Se presenta la película Star Wars: Episode I - The Phantom Menace (Dir: George Lucas) en Los Angeles, California. Es la película independiente estadounidense más costosa de la historia llegando a un estimado de 115,000,000 dólares; y ganando más de mil millones de dólares mundialmente en taquilla y en renta en diversos formatos.
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1960. En los Hughes Research Laboratories se dispara el primer láser funcional.
- 1969. Aterriza el vehículo de pruebas soviético Vénera 5 (del programa Vénera), en la superficie del planeta Venus.
- 1988. El informe de C. Everett Koop establece que las propiedades adictivas de la nicotina son similares a las de la heroína y la cocaína.
Nacimientos
- 1718. Nace Maria Gaetana Agnesi, filósofa, matemática, lingüista, filántropa y escritora italiana (f. 1799). En 1748, Agnesi publicó su obra más famosa, Instituciones Analíticas, que abarcaba una amplia gama de temas matemáticos, incluido el cálculo diferencial e integral. Este libro, escrito en italiano, fue uno de los primeros tratados completos sobre cálculo en un idioma accesible para un público más amplio. En él, Agnesi presentó la teoría del cálculo y resolvió numerosos problemas matemáticos.
- 1763. Nace Louis Nicolas Vauquelin, naturalista, farmacéutico y químico francés (f. 1829). Vauquelin detectó dos elementos nuevos, el berilio en 1798, en el berilo y en la esmeralda de Brasil; y el cromo en 1797 en un mineral de color rojo, la crocoíta, procedente de Siberia. Además descubrió que precisamente el cromo era el elemento que daba el color verde a la esmeralda. [2] También consiguió obtener amoníaco líquido con presión atmosférica.
- 1831. Nace David Hughes, físico e inventor estadounidense (f. 1900).
- 1845. Nace Ilya Ilyich Mechnikov, microbiólogo ruso, premio nobel de fisiología o medicina en 1908 (f. 1916). Méchnikov abandonó el judaísmo y se convirtió lentamente en un ferviente ateo. Como microbiólogo, descubrió procesos como la fagocitosis lo que derivó a que formulara su "teoría fagocitósica de la inmunidad" en 1844, que explicaría la capacidad del cuerpo humano para resistir y vencer las enfermedades infecciosas.
- 1856. Nacimiento de Fritz Kurt Alexander von Schwerin, botánico alemán (f. 1934).
- 1914. Edward T. Hall, antropólogo estadounidense (f. 2009). Hall desarrolló conceptos como el de la proxémica y describió el comportamiento humano y sus reacciones en diferentes tipos de espacio, persona y culturalmente.
- 1925. Nacimiento de Nancy Roman, astrónoma estadounidense (f. 2018). Roman fue una de las primeras mujeres ejecutivas de la NASA y menudo se la conoce como la "madre del Hubble" por su papel en el diseño del telescopio espacial Hubble. Fue oradora y educadora pública activa, así como una defensora de las mujeres en la ciencia.
- 1950. Nace Johannes Georg Bednorz, físico alemán, laureado con el Premio Nobel de Física en 1987 junto a Karl Alexander Müller por el descubrimiento conjunto en el campo de la superconductividad de materiales cerámicos.
Fallecimientos
- 1830. Jean Baptiste Joseph Fourier, matemático francés (n. 1768).
- 1947. Frederick Gowland Hopkins, bioquímico británico (n. 1861).
- 2013. Heinrich Rohrer, físico suizo (n. 1933).
- 2014. Gerald M. Edelman, biólogo estadounidense (n. 1929).
Celebraciones de la infamia
Datos triviales
- 1929. En Hollywood (California) se entregan por primera vez los premios Óscar.
- 1966. Bob Dylan lanza al mercado estadounidense "Blonde on Blonde", el primer álbum doble de la historia de la música rock. En 1950 se lanzó 1938 Carnegie Hall Jazz Concert de Benny Goodman, considerado el primer álbum doble de la historia de la música, grabado el 16 de enero de 1938.