12 de julio
Julio | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 | 31 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 12 de julio.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
Celebraciones pseudocientíficas
Celebraciones científicas
- 1969. Neil Armstrong pisa la Luna.
- 1986. Científicos llegan al lugar del naufragio del transatlántico Titanic para explorarlo.
- 2001. Lanzamiento del Artemis, satélite de comunicaciones experimental europeo.
Nacimientos
- 1813. Claude Bernard, fisiólogo francés (f. 10 de febrero de 1878). Fue fundador de la medicina experimental. Descubrió la función digestiva del páncreasy la función glucogénica del hígado. Introdujo el concepto de homeostasia alrededor de 1860, es decir, la capacidad de los seres vivosd para mantener las condiciones físico-químicas del medio con el que están en contacto.
- 1854. George Eastman, inventor estadounidense (f. 14 de marzo de 1932). Fue el fundador de la Eastman Kodak Company e inventor del rollo de película, que sustituyó a la placa de cristal, con lo cual consiguió poner la fotografía a disposición de las masas.
- 1863. Léon Charles Albert Calmett (f. 29 de octubre de 1933). Fue un médico, micólogo, bacteriólogo e inmunólogo francés. Fue el descubridor del bacilo de Calmette-Guerin, una forma atenuada del Mycobacterium empleada en la vacuna contra la tuberculosis. También desarrolló la primera antitoxina contra veneno de serpiente: el suero de Calmette.
- 1863. Paul Karl Ludwig Drude (f. 5 de julio de 1906). Fue un físico alemán especializado en óptica. Es el autor de un libro de texto fundamental donde integra la óptica con las teorías de Maxwell sobre electromagnetismo.
- 1913. Willis Eugene Lamb (f. 15 de mayo de 2008) fue un físico ganador del Premio Nobel de Física en 1955 por su descubrimiento de la estructura fina del espectro del hidrógeno. Ideó un método para determinar la frecuencia de las transiciones atómicas y moleculares.
- 1928. Elias James Corey es un químico orgánico y profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Química del año 1990 «por sus adelantos en teoría y metodología de síntesis orgánica».
- 1997. Malala Yousafzai (ملاله یوسفزۍ) es una estudiante, activista y bloguera pakistaní. El 10 de octubre de 2014 ganó, junto a Kailash Satyarthi, el Premio Nobel de la Paz. Contando diecisiete años, es la persona más joven en acceder a ese premio en cualquiera de las categorías que se otorga.