10 de abril
Abril | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 10 de abril.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
Noticias relevantes
Celebraciones pseudocientíficas
- Día mundial de la Homeopatía. Se tomó este día con ocasión del aniversario del nacimiento de Samuel Hahnemann. Los críticos de la homeopatía aprovechan estas 24 horas para subir memes en contra de esta pseudociencia a Twitter y Facebook.
Celebraciones científicas

- 2019. Los científicos han obtenido la primera imagen de un agujero negro. Esta es una hazaña histórica gracias a una red internacional colaborativa de radiotelescopios llamada Event Horizon Telescope (Telescopio del Horizonte de Eventos) que apuntó hacia el centro de la galaxia M87. La imagen muestra un anillo brillante formado cuando la luz se curva en la gravedad intensa alrededor de un agujero negro que es 6500 millones de veces más masivo que el Sol. Un agujero negro es un objeto extremadamente denso del cual no puede escapar la luz. Todo lo que venga dentro del 'horizonte de eventos' de un agujero negro, su punto de no retorno, se consumirá, nunca volverá a emerger, debido a la inimaginable y fuerte gravedad del agujero negro. Por su propia naturaleza, no se puede ver un agujero negro, pero el disco caliente de material que lo rodea brilla. Contra un fondo brillante, como este disco, un agujero negro parece proyectar una sombra.

Crear el THE fue un desafío formidable que requirió la actualización y la conexión de una red mundial de ocho telescopios preexistentes desplegados en una variedad de sitios desafiantes de gran altitud. Estas ubicaciones incluían volcanes en Hawai y México, montañas en Arizona y la Sierra Nevada española, el Desierto de Atacama de Chile y la Antártida. En México, colaboró el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, el telescopio de milímetro de longitud de onda de plato único más grande del mundo diseñado específicamente para observaciones astronómicas en el rango de longitud de onda de 0.85 a 4 mm. Situado en la cima del Volcán Sierra Negra (en Puebla) a una altitud de 4600 metros.
- 2019. Se publica en Proceedings of the The Royal Society el descubrimiento de un fósil excepcionalmente bien conservado en rocas de 430 millones de años de antigüedad que representa una nueva especie de pepino de mar primitivo, al que llamaron Sollasina cthulhu debido a su parecido con la deidad marina del universo ficticio de H. P. Lovecraft. El hecho de que el fósil de aproximadamente una pulgada de ancho estuviera tan bien conservado permitió a los científicos crear un modelo virtual en 3D excepcionalmente preciso de su anatomía. "El nódulo que contenía el fósil se recolectó a principios de la década de 2000 y se dividió en 2006, pero no fue hasta finales de 2016 que se reconstruyó como un' fósil virtual ', dijo Imran Rahman, de la Universidad de Oxford, y jefe del grupo de investigación. 'Sobre la base de esta reconstrucción en 3D, pudimos reconocer al fósil como una especie nueva para la ciencia".