Íker Jiménez
![]() |
|
Íker Jiménez Elizari![]() |
|
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() España
|
F. de Nacimiento |
10 de enero de 1973 |
Información Personal | |
Ocupación |
Pseudoperiodista, anticientífico |
Afiliación |
Iker Jiménez es licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Europea de Madrid. Dirige el espacio televisivo Cuarto Milenio de la cadena Cuatro (sin relación, fuera de los temas que trata, con Tercer Milenio, otro show de TV desinformador pero perteneciente al Jaime Maussan.
Desde 2020 publica un podcast irregular (La Estirpe de los Libres) en YouTube, y a partir del mismo año presenta también el programa de divulgación Horizonte, también en Cuatro.[1]
Demandador
Se ha acusado a Jiménez de querer entablar demandas y querellas contra toda persona que ose desmentir las burradas que dice al aire. Esto contradice el derecho a la libertad de espresión que tanto defiende.
Es curioso que en ninguna de las wikipedias, en español o en inglés, se mencione ninguna de las tonterías que apoya Jiménez. Tampoco existe referencia alguna a sus gazapos más sonados, así como tampoco hay menciones al falso periodismo de investigación que hace. Esto hace ṕensar a muchos que existe la posibilidad de que tenga personas pagadas para que funjan como editores de la Wikipedia debido a la mayor cantidad de puntos buenos con respecto de aquellos en contra. Además, las wikipedias en inglés y en español son idénticas en sus respectivos idiomas.
Los shows
Desde el año 2005, sus programas han recibido buenb rating gracias a la audiencia que gusta de ser entretenida con espectáculos de misterio y fantasía. Ha invitando tanto a expertos respetables como a charlatanes por igual, sin que exista algún filtro periodístico, porque lo que importa es el show. En sus programas, lo que verdaderamente importa, no son los hechos científicos, sino las narrativas que tienen como finalidad dejar la puerta abierta a la opción paranormal o a las afirmaciones sin ninguna prueba científica, aunque sepan perfectamente que están vendiendo humo. Incluso aunque se trate historias inventadas o fraudes, como pasó con el Cosmonauta Fantasma o las caras de Bélmez, por citar unos pocos casos, la opción del misterio, la falsa narrativa, siempre queda ahí. Cualquier mensaje, absolutamente cualquiera por muy delirante que sea, tiene cabida en un programa de Iker.[2]
El Cosmonauta Fantasma
EL 11 de junio de 2006 Jiménez presentó en su programa Cuarto milenio el caso de «un hombre que la Unión Soviética quiso apartar de la Historia de un plumazo» y al que iba «a hacerle un homenaje merecido». Este "misterio" de la era espacial fue investigado por un tal Gerardo Peláez y se ilustró con un retrato del cosmonauta Ivan Istochnikov en traje espacial.
Según la historia, Iván Istochnikov fue lanzado al espacio en 1968 en la Soyuz 2 con el objetivo de acoplarse con la Soyuz 3. A bordo iban el cosmonauta Iván Istochnikov y el perro Kloka. Sin embargo, se perdió todo contacto posible con la Soyuz 2 y, cuando la Soyuz 3 la tuvo a la vista, se observó que su casco había sido perforado, posiblemente por un micrometeorito. Cuando la Soyuz 3 se acopló a la nave la encontró vacía, a excepción de una nota en una botella de vodka, lo cual llevó a especular con una posible abducción extraterrestre.
Las autoridades soviéticas ocultaron los hechos, dijeron que la Soyuz 2 no había sido tripulada, borraron la imagen de Istonichkov de las fotografías y amenazaron a quienes conocían la historia para que no soltaran información. Finalmente, con la Glasnost, el periodista Mike Arena encontró datos en material comprado en una subasta de Sotheby's en 1993 y, a partir de allí, pudo recopilar la historia.
«La pregunta es por qué (se le borró), qué había hecho ese hombre, por qué molestaba», preguntó Jiménez en la emisión televisiva. «Estuvo embarcado en una misión que fue un fracaso estrepitoso para la URSS y, lógicamente, eso no se podía dar a conocer», respondió Gerardo Peláez. De acuerdo con estos pseudoinvestigadores, Jiménez y Peláez, Istochnikov era «muy conocido» en la URSS, y desapareció, y para ocultar el fracaso, fue borrado de la Historia. Además agregaron que la familia de Istochnikov fue deportada a Siberia, y sus amigos y colegas, todos silenciados bajo amenazas.
No fue sino hasta que el autor de la fotografía desmintió todo, que Jiménez dejó de hablar del asunto.
La verdad fue que el fotógrafo Joan Fontcuberta creó la foto en 1997 para la Fundación Telefónica una instalación sobre un cosmonauta con recortes de prensa, fotografías y parafernalia espacial. No solo eso, Fontcuberta prestó su rostro al cosmonauta y lo bautizó con la traducción de su nombre al ruso: Joan Fontcuberta = Ivan Istochnikov.
Fontcuberta copmentó acerca de esto: «Tiendo trampas destinadas a los crédulos. No esperaba que cayeran en una que tiene nueve años unos periodistas profesionales, que se supone que tienen que verificar y contrastar la información». Cuando El Diario intentó contactarlo para entrevistarlo acerca del gazapo Jiménez se negó.[3]
Conclusión
La fórmula de Jiménez a lo largo de los años ha sido la misma aunque con el tiempo se ha vuelto un poco más prudente, es decir hay afirmaciones que no hace pero las presentas de tal manera que sus seguidores llegan a la conclusión de que son absolutamente reales. Aquí se aplica un meme reciente que dice, con respecto de los periodistas: "si una persona te dice que está lloviendo y otra persona te dice que no está lloviendo, tu función no es citar a los dos para que la gente decida si está lloviendo o no, según los argumentos. Tu función es ir a la ventana y ver si está lloviendo e informarle a la gente de la verdad".[4]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|