Étienne Dolet
Víctimas de la religión | |
---|---|
![]() |
|
Etienne Dolet | |
Religión ofensora | |
Causa | |
Fecha |
3 de agosto de 1546
|
Cómo |
Ahorcamiento y quemado
|
Étienne Dolet, nacido en Orléans el 3 de agosto de 1509, fue traductor, escritor, y humanista francés. Admirador apasionado de Cicerón. Fue acusado sin evidencias en su contra, de ateísmo y murió quemado en la pira junto a sus libros.
Dolet fue educado por una rica familia burguesa que le proporcionó buenos estudios. Permaneció en Orléans hasta los doce años, cuando se trasladó a París para seguir sus estudios durante cinco años más.
En 1538, después de casarse con Louise Giraud, comenzó a publicar obras de Galeno, de Rabelais, los poemas de su amigo Clément Marot, el Enchiridion y Vero modo di confessarsi bene e cattolicamente de Erasmo, una edición latina del Nuevo Testamento, sus propios poemas satíricos y epigramas contra el clero, que atrajo las sospechas de la Iglesia.
En 1542, el inquisidor Orry Mathieu mandó allanar su morada, donde se le encontraron Intitution chrétienne de Calvino, la Biblia francesa de Olivetan y algunos opúsculos de Melantone. Mathieu ordenó detenerlo, y fue declarado culpable de herejía y fue condenado a la hoguera. Etienne Dolet recurrió entonces ante el Parlamento de París y, finalmente gracias a la intervención del obispo Pierre Duchatel, se le concedió la libertad.
Regresó a Lyon, después de unos meses, fue nuevamente denunciado y encarcelado, pero logró escapar y huir al Piamonte, donde escribió a Francisco I y Margarita de Navarra cartas manifestando su inocencia. Ingenuamente pensó que podía volver a Lyon para defenderse pero, cuando regresó, fue detenido y llevado a París, y después de dos años, fue condenado a muerte por blasfemia, sedición y por impresión de libros prohibidos. El 3 de agosto de 1546, día que cumplía los 37 años, fue torturado, ahorcado y quemado, junto con sus libros, en la hoguera de la plaza Maubert.
En esa plaza, el año 1889, se levantó un monumento en su honor, el cual fue destruido en 1944 por las tropas alemanas. Un busto con su retrato se encuentra en los jardines del ayuntamiento de Orléans, fue inaugurado en los años sesenta en presencia de numerosas asociaciones laicas.
Su crimen fue, según algunos, haber profesado el materialismo y el ateísmo, y según otros, haberse mostrado favorable a las opiniones de Martín Lutero.