Ángel Salas Cuevas

De Wiki Pseudociencias
Ángel Salas Cuevas.jpg
Ángel Salas Cuevas
Datos de interés
Nombre Real
Ángel Rubén Salas Cuevas
País Mex.jpg
México
Fallece
Afiliación
Ocupación

Físico

Acusado de
Charlatán homeosectario

Ángel Salas Cuevas fue un físico mexicano que apoyó fervientemente pseudoterapias[1] como la Homeopatía[2] y otras pseudociencias. Creyó aportar elementos para explicar el papel fisicoquímico y electromagnético de la aguja de acupuntura,[3] sin embargo, sus datos especulativos jamás fueron publicados en ninguna revista científica reputada.

Antecedentes

Salas Cuevas tuvo dos currículos, uno científico y respetable, y otro no tanto. Dentro del currículo magufo de Salas Cuevas se encontraba el ser

  1. Investigador en las inexistentes bases científicas del medicamento homeopático
  2. Premio Nacional Similla por los Cristales Líquidos
  3. Promotor del Programa Inter-Institucional Chapingo-Homeopatía IPN (Instituto Politécnico Nacional), para el desarrollo de una Industria de Medicamentos Homeopáticos
  4. Profesor-Investigador del Instituto Tomás Alcocer de Medicina Tradicional China
  5. Consultor Externo, Medicina Tradicional y terapéuticas Alternativas por la 'Secretaria de Salud de México
  6. Miembro del Comité Revisor de la Validación en la Terapéuticas Alternativas de la misma Secretaría.

Salas se presentaba en congresos de pseudoterapias y pseudociencias cuando abandonó la Ciencia verdadera por tonterías sin sentido. Dio apoyo a la Agrohomeopatía.

Estudio homeopático dudoso

En junio de 1989 publicó el pretencioso artículo "Investigación de la resonancia magnética nuclear en el medicamento homeopático". Salas Cuevas propuso un mecanismo de acción a través de la pseudoteoría de los cristales líquidos homeopáticos. En ciencia, los cristales líquidos son sustancias que comparten características de los líquidos y los sólidos y son materiales que presentan al menos una fase intermedia entre la líquida isótropa y la sólida cristalina, en función de la temperatura y/o de la concentración en un determinado disolvente.[4]

En su artículo aseguró que las muestras "elaboradas con técnicas apropiadas, según lo establecen las reglas de la Farmacología Homeopática, muestran la presencia indirecta del medicamento homeopático por la inducción del soluto en el solvente, explicándose esto por la teoría de los sistemas dispersos, de tal forma que la acción medicamentosa permanece en el medicamento, aunque su dilución vaya mas allá del número de Avogadro, porque entre soluto y solvente, se produce un estado de cristal liquido plenamente identificable, estable y con características propias".

Salas Cuevas sometió a distintos medicamentos dinamizados a la prueba de resonancia magnética nuclear, y comparó los resultados con un lote de control formado por muestras de agua y alcohol. Los resultados le permitieron concluir lo siguiente:

  1. Los espectrogramas de los medicamentos homeopáticos eran diferentes a los del agua y el alcohol.
  2. Los espectrogramas de un mismo medicamento homeopático a diferentes potencias eran muy parecidos entre sí, aunque con algunas variaciones.
  3. Los espectrogramas de medicamentos homeopáticos obtenidos de distintas sustancias eran diferentes entre sí.

Salas Cuevas sugirió que este fenómeno se debía a “la formación de enjambres de partículas que determinan un estado de cristales líquidos[…]. Los enjambres tienen dimensiones diferentes según el soluto que se haya añadido”.[5]

Hasta el momento nadie más ha llegado a las mismas conclusiones que Salas. Nunca se replicaron los resultados, ni fueron publicados en una revista científica reputada, ni siquiera en una homeopática internacional como la Revista Homeopathy. Dada su condición de homeosectario, puesto que pertenecía a la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía, entró en un serio conflicto de intereses. Aún y con todo eso, recibió apoyo del gobierno mexicano y recibió el premio del año, por la industria química farmacéutica homeopática,[6] y por nadie más.

noframe

En 2004, creyó que seguramente "en el inmediato futuro habremos de incluir las nonactomolares, que estarían hasta 10-27, que sería la miliyoctamolar; y las microyoctamolares en 10-30, la que a su vez sería la doble microyoctamolaren 10-60 y así sucesivamente..." por lo que preparó unas líneas en el rubro de bases supuestamente científicas de las altas disoluciones de la terapéutica homeopática, más allá del Número de Avogadro ahora en el Sistema Internacional de Unidades.[7] Huelga decir que esto no ha sucedido, al menos en lo que se refiere a darle cientificidad a una pseudociencia como la homeopatía.

Antes de su muerte participó en el pseudocientífico 4º Congreso Internacional de Aromaterapia y Medicina Aromática en 2008.[8]

El Sexto Foro Interinstitucional “Perspectivas de la Homeopatía en la Salud Humana, Sanidad Animal y Vegetal en el Siglo XXI” (auspiciado por la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Universidad Autónoma de Chapingo), en el 2009, se realizó en memoria de Salas Cuevas, por el fuerte impulso al desarrollo de la pseudociencia de la homeopatía en México.[9]

La historia de la investigación de las propiedades físicas del agua que podrían ser útiles para la homeopatía es larga y desafortunada: la memoria del agua, cristales de hielo eléctricos, cristales líquidos, agrupamiento del agua, análisis de resonancia magnética nuclear de preparaciones homeopáticas, y el más reciente de estos, análisis de termoluminiscencia para la homeopatía. Desafortunadamente, el resultado de tal esfuerzo siempre ha sido el mismo: más tarde se demuestra que los estudios no son replicables, que son producto de contaminación, error o simplemente fraude directo; además, no agrega nada al conocimiento científico y médico. Pero los homeosectarios eligen olvidar los fracasos pasados y se aferran a otro estudio no cegado, posiblemente contaminado, aún no replicado, como si fuera una evidencia sólida.

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Ángel Salas Cuevas (2003) «Acerca de las terapéuticas alternativas». Vía: Grupo Fractus.
  2. Ángel Salas Cuevas « La homeopatía como terapéutica alternativa.». Vía: Foro Nacional de Homeopatía.
  3. José A. Almaguer González et al (2014) «Interculturalidad en salud: Experiencias y aportes para el fortalecimiento de los servicios de salud». Vía: dged.salud.gob.mx. ISBN:978-607-460-463-4.
  4. UPC «Cristales Líquidos». Vía: grpfm.upc.edu. Grupo de Investigación en las Propiedades Físicas de los Materiales
  5. Rafael Mejía (2019) «El Viaje de la Homeopatía en México. Apuntes sobre una Historia Extraordinaria». Vía: La Homeopatía De México. Volumen 88, número 716, enero-marzo 2019, p. 36-43
  6. José A. Almaguer González «Modelos clínico terapéuticos y de fortalecimiento de la salud». Vía: gob.mx.
  7. Ángel Salas Cuevas (Oct, 2004) «De nuevo el número de avogadro. acerca de la ubicación de las disoluciones homeopáticas y su nomenclaturacomo sub-múltiplos en el sistema internacional de unidades». Vía: studylib.es.
  8. Amipaa (2008) «Cuarto Congreso Internacional de Aromaterapia». Vía: amipaa.org.mx.
  9. InfoVet (Oct, 2009) «Avances de la homeopatía aplicada a la salud humana, sanidad animal y vegetal». Vía: fmvz.unam.mx. PDF
P
Charlatanes típicos
Alejandro G. EnríquezAlejandro Segebre SalcedoAmy YaskoAndreas KalckerAndrew SchlaflyAndrew WakefieldÁngel Escudero JuanÁngel Lara García Angela DowdenAntonio Acha MartínArthur KrigsmanArturo Solís HerreraBracoChinda BrandolinoDaryl BemDelores KriegerDiana Álvarez MauryDoctor DencilElisabeth DavenasEric DollardErich von DänikenEulogio de la TorreFelipe Ruiz EspinozaFrancisco FornellGabriel GaviñaGabriel Ruiz GarcíaGeorge PsalmanazarGeorge VithoulkasGermán de ArgumosaGermán Peidro MartínezGregorio PlaceresGuillermo GonzálezGuy CogginsHance LimboroHans Kristian KotlarHarry OldfieldHéctor TariccoHulda ClarkIsaac GoizJacques BenvenisteJim HumbleJoan Miquel ViadéJosé Rafael EstradaJoseph NicolosiJozef RulofLaura LecarosLeonardo Delgado ArizaLeonardo StembergM. A. RajalakshmiMaduike EzeibeManto Tshabalala-MsimangMarcín AtramMariam Al-SohelMark GeierMartha RogersMarvin HerndonMarvin S. AntelmanMasaru EmotoMatthias RathMaurice BucailleMichael BeheMichael van StratenMumbi SerakiNancy Ann TappeOlga KovekhÓliver IbáñezPatricia GoodsonPatricia PullingPatrick HolfordPeter JosephPeter KolosimoPhillip E. JohnsonRyke Geerd HamerRobert O. YoungSamuel HahnemannShinichi FujimuraTinus SmitsTracy MilanovichTullio SimonciniVandana ShivaVianna StibalWilson Bryan KeyZecharia Sitchin
Charlatanes mediáticos
Alexander BackmanAlex JonesAna Luisa CidAndrew WeilAnita SarkeesianAntonio VázquezBarbara Loe FisherCarlos TrejoClaudia LizaldiColleen HuberDavid MathesonDavid MeadeDeepak ChopraEllen GreveEmilio CarrilloEnric CerquedaEnric CorberaEnric MarcoEric DubayGerhard HanswilleGillian McKeithGiorgio A. TsoukalosGisela BarretoGraciela VarelaGuillermo WoodGwyneth PaltrowIgnacio Fornés OlmoIru LanducciJaime MaussanJaime RodríguezJames Lyons-WeilerJames Van PraaghJasmuheen (Ellen Greve)Jillian Mai ThiJomandaJose Luis CamachoJoseph MercolaJ. J. BenítezJudy Zebra KnightKat KerrLarry CookLaura SchlessingerLua CatalàLynn AndrewsMaharishi Mahesh YogiMaría Rosario RowanMariló MonteroDr. OzMhoni videnteMichael D. MageeMizada MohamedPadme CastellanosPepe RamayáRafael TorresRavi DevganRay SantilliRhonda ByrneRodolfo GarridoRosy Flor PenicheSalfateStephanie MessengerSue WallaceSusan ClarkSuzanne HumphriesSylvia BrowneThelma MossTxumari AlfaroVictoria Knight-McDowellZuluan Orion
Charlatanes históricos
Albert AbramsAlbert KochAntoine PrioréArthur FordBartlett Joshua PalmerBilly MeierCarlos CastanedaCharles BerlitzCharles HapgoodClark StanleyDaniel David PalmerDeForest JarvisEd y Lorraine WarrenEdgar CayceEdward HineEleanor McBeanErnst Ferdinand RückertEva CarrièreFrancis LefebureFrançois De LoysFranz Joseph GallFranz MesmerGerolamo CardanoRoger de La FuÿeHugh Auchincloss BrownImmanuel VelikovskyJames VicaryJeane DixonJohn Harvey KelloggJohn WilsonKarel DrbalLas hermanas FoxLobsang RampaMaurice DorealMax GersonNathan KnorrPhineas QuimbyPrahlad JaniQuesalidReinhold VollRichard BrothersRichard S. ShaverRobert G. HeathSamuel RowbothamSathya Sai BabaSemen KorsakovSylvester GrahamTed SeriosTony AgpaoaTrofim LysenkoUri GellerVendyl JonesWalter SiegmeisterWilhelm LuxWilhelm ReichWilliam CharltonWilliam Griffith WilsonWilliam LillyZé Arigó