William Summerlin

De Wiki Pseudociencias
Revisión del 20:29 17 oct 2019 de Campylobacter (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Científicos deshonestosFraude

William Summerlin
William Summerlin.jpg
Nombre Real William T. Summerlin
Nacionalidad noframe
Estados Unidos
Especialidad Dermatólogo
Fraudes Fraude académico. Pintar ratones.
Repercusiones Ninguna
Consecuencias Nace la frase "pintar los ratones" como sinónimo de fraude académico.

William T. Summerlin (nacido en 1938) es un dermatólogo que, como investigador médico, perpetró un notorio fraude científico.

Antecedentes

En 1974, Summerlin trabajaba con el inmunólogo Robert A. Good en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center en la ciudad de Nueva York, realizando investigaciones en inmunología de trasplantes. Afirmó haber demostrado que el éxito de los trasplantes de piel entre animales genéticamente no relacionados se potenciaba cultivando la piel en un medio especial durante varias semanas. Si era verdad, el trabajo tuvo implicaciones importantes como un medio para suprimir el rechazo inmunológico de los tejidos trasplantados. Sin embargo, sus intentos y los de otros para reproducir sus resultados originales fallaron.

El método experimental implicaba el trasplante de piel de ratones negros (con células de pigmento oscuro de melanocitos) a ratones blancos (sin melanocitos). Con el tiempo, los melanocitos tendrían una tendencia natural a migrar fuera del tejido trasplantado, para producir un parche grisáceo en lugar de un parche claramente negro.

El fraude

En el incidente, que se volvió notorio, Summerlin fue llamado a una reunión con Good, y se llevó consigo el único animal de experimentación que fue la mejor evidencia del éxito del trasplante. Notando que el parche se había 'atenuado', Summerlin, por su propia admisión posterior, lo oscureció con un marcador permanente negro. El ratón no se mostró en la reunión con Good. La acción de Summerlin fue descubierta cuando devolvió el ratón a los técnicos de cuidado de animales que inmediatamente notaron que el parche se podía borrar con alcohol. El personal superior y el Dr. Good fueron notificados en minutos.

En la investigación posterior, se hizo evidente que los experimentos originales de trasplante estaban mal controlados, y que otros experimentos del laboratorio de Summerlin en el Sloan-Kettering fueron tergiversados ​​en informes y por otros colegas. El ratón en el centro de la controversia involucraba el trasplante entre dos cepas genéticamente similares, y por lo tanto tenía una explicación convencional. Todo el trabajo de trasplante de Summerlin finalmente se retractó debido a la mala calidad del mismo.

Las excusas

Summerlin luego atribuyó su comportamiento engañoso a una combinación de agotamiento mental y físico, una gran carga de trabajo clínico y experimental, y presión para publicar resultados positivos. El presidente del Memorial Sloan-Kettering, el Dr. Lewis Thomas, dijo que el Dr. Summerlin sufría de una 'perturbación emocional grave'. Después del incidente, se informó que Summerlin se mudó a una zona rural de Luisiana para ejercer la medicina.

Como resultado del incidente de Summerlin, el término pintar los ratones se ha convertido en un sinónimo de fraude en la investigación. El escritor Joseph Hixson escribió un libro sobre el escándalo titulado The Patchwork Mouse.

P
Hombres
Andrew WakefieldArthur KrigsmanArturo Solís HerreraAlejandro Segebre SalcedoBruce LiptonCyril BurtDaryl BemDiederik StapelDipak K. DasDong Pyou HanEmil AbderhaldenFelipe Ruiz EspinozaHyung-In MoonIgor y Grichka BogdanovJacques BenvenisteJan Hendrik SchonJoachim BoldtJohann BeringerJohn HagelinJon SudbøKarel BezouskaMalcolm PearceMark GeierMichel SchiffPaul CameronScott S. ReubenShinichi FujimuraStephen BreuningWilliam McBrideWilliam SummerlinWoo Suk Hwang
Mujeres
Almudena Ramón CuetoAmy YaskoBarbara FredricksonBrigitte BoisselierCaroline BarwoodColleen HuberMadeleine EnnisSuchitra Sumitran-Holgersson
Apropiación del trabajo de otros
Selman Abraham WaksmanThomas H. Morgan