Teleología

De Wiki Pseudociencias
Revisión del 05:36 12 dic 2017 de imported>Lord Averak
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

La teleología (del griego τέλεος, fin, y λογία, discurso, estudio o ciencia) es la rama de la metafísica que se refiere al estudio de los fines o propósitos de algún objeto o algún ser, o bien literalmente, a la doctrina filosófica de las causas finales. Usos más recientes lo definen simplemente como la atribución falaz de una finalidad, u objetivo, a procesos concretos.

Aristóteles es considerado comúnmente el inventor de la teleología, aunque el término exacto se originó en el siglo XVIII. Pero si la teleología significa el uso de fines o metas en la ciencia natural, entonces Aristóteles era más bien un innovador crítico de la explicación teleológica. Las nociones teleológicas estaban muy extendidas entre los predecesores de Aristóteles, pero él rechazaba su concepción de causas extrínsecas como la inteligencia o dios como la causa principal de las cosas naturales. En cambio, considera la naturaleza misma como un principio interno de cambio y como un fin, y sus explicaciones teleológicas se centran en lo que es intrínsecamente bueno para las sustancias naturales.

La filosofía de Aristóteles fue confundida con la prueba teleológica de la existencia de dios, el principio cosmológico antrópico, el creacionismo, el diseño inteligente, el vitalismo, el animismo, el antropocentrismo y la oposición al materialismo, la evolución y el mecanismo. Pero el examen de su metodología explícita y de las explicaciones ofrecidas en sus trabajos científicos (en física, cosmología, teología, psicología, biología y antropología) muestra que el acercamiento apóreo de Aristóteles a la teleología conduce un curso medio a través de oposiciones tradicionales entre: explicación, mecanismo y materialismo, naturalismo y antropocentrismo, realismo e instrumentalismo.[1]

Hoy en día muchos grupos o doctrinas siguen utilizando las explicaciones teleológicas de tipo sobrenatural en biología (el ejemplo que quizás pueda ser más conocido es el famoso diseño inteligente) para intentar dar alternativas a las explicaciones neodarwinistas ya que las consideran erróneamente adoptadas por la ciencia moderna por ser la única explicación que no implica una causa exógena a la naturaleza. La excepción naturalista es la Teoría científica de Lamarck, que hoy se considera superada, en la que habría en los organismos vivos una teleología a corto plazo para la evolución de los órganos según su funcionalidad.

Véase también

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. Monte Ransome Johnson (2005) Aristotle on Teleology. www.oxfordscholarship.com. DOI:10.1093/0199285306.003.0002