Razonamiento circular
Artículos sobre |
Falacias |
El razonamiento circular es uno de los cuatro tipos conocidos como petición de principio, donde se asume la conclusión, explícita o implícitamente, en una o más premisas.
En el razonamiento circular, la conclusión es usada como premisa de forma evidente, o más a menudo, reformulada para parecer una proposición diferente cuando realmente es la misma.
Ejemplo
Estás completamente equivocado, lo que dices no tiene ningún sentido |
Estas dos proposiciones realmente son la misma, porque estar equivocado y no tener sentido, en este contexto, es lo mismo. El argumento es simplemente afirmar, “Por causa de x, entonces x”, lo cual no tiene sentido.
A veces, un argumento circular descansa en premisas que no se dicen, lo cual puede hacer más difícil que sea detectado. Aquí hay un ejemplo de la serie de TV australiana Please Like Me, donde uno de los personajes condena a otro, ateo, al infierno, a lo cual este responde “Eso no tiene sentido. Es como si un hippy te amenazase con pegarle a tu aura”. En este ejemplo, la premisa silenciada es la existencia de un Dios que envía a un subgrupo de gente al infierno. Por tanto, la premisa Existe un Dios que envía a los ateos al infierno se usa para sostener la conclusión Existe un Dios que envía a los ateos al infierno.