Phineas Quimby
![]() |
|
Phineas Quimby | |
---|---|
Información Biográfica | |
Nombre Real |
Phineas Parkhurst Quimby |
País |
![]() Estados Unidos |
Lugar | Lebanon, New Hampshire |
F. de Nacimiento | 16 de febrero de 1802 |
Fallecimiento | 16 de enero de 1866 |
Información Personal | |
Ocupación | Charlatán, pseudoterapéuta |
Afiliación | |
Acusación |
Iniciador del Nuevo Pensamiento
|
Phineas Quimby fue un maestro charlatán espiritual estadounidense. Quimby era un filósofo, magnetizador, promotor del Mesmerismo, sanador por fe, e inventor, que residió en Belfast, Maine, y tenía una oficina en Portland, Maine.
Se reconoce ampliamente que el trabajo de Quimby condujo al movimiento del Nuevo Pensamiento[1] del que han salido tantos fraudulentos y charlatanes que han puesto en peligro vidas, como Rhonda Byrne, cuyo "secreto" llevó a dar una falsa sensación de seguridad a Kim Tinkham, una mujer con cáncer que se creyó todas las insensateces de la Byrne y terminó muriendo por seguir corrientes pseudocientíficas.
Quimby sufrió de tuberculosis en su juventud y su médico le recetó calomelanos. En lugar de curar su enfermedad, el calomel (cloruro de mercurio) comenzó a pudrir sus dientes, por lo que Quimby comenzó a experimentar con sus propias ideas para una cura. Descubrió que una intensa emoción (como galopar en su caballo) aliviaba su dolor por breves períodos de tiempo, y se interesó en la capacidad de la mente para afectar el cuerpo. No está claro cómo encontró su cura definitiva, pero fue a través de sus propios dispositivos, y no de la medicina del doctor.[2]
Cuando Charles Poyen, un mesmerista francés, llegó a Belfast, Maine, en un circuito de conferencias sobre el mesmerismo hacia 1836, Quimby sintió una gran curiosidad.
Quimby asistió a una de las conferencias de Poyen en 1838, e inmediatamente comenzó a acosar al hipnotizador con preguntas sobre la naturaleza del magnetismo animal y sus poderes. Poyen admitió que con un entrenamiento adecuado, cualquiera podría convertirse en experto en hipnotismo. Quimby abandonó su trabajo como relojero y siguió la gira de Poyen por Nueva Inglaterra durante los dos años siguientes (1838-1840), hasta que se volvió hábil aplicando él mismo el hipnotismo de Franz Mesmer.[3]
Posteriormente, Quimby se encontró con Lucius Burkmar, un joven sin educación que era particularmente susceptible a la hipnosis. Quimby y Lucius comenzaron su propio recorrido, practicando demostraciones hipnóticas frente a grandes multitudes.[4]
Cuando Quimby y Lucius dejaron de viajar juntos, Quimby comenzó a hacer afirmaciones de que podía sanar a la gente de dolencias que los médicos no podían curar. Quimby explicaba a sus pacientes que las enfermedades eran causadas por creencias falsas, y que la cura estaba en su explicación. Muchas cartas y documentos de Quimby fueron publicados solo después de la muerte de su hijo en 1921.
Mary Baker Eddy, la fundadora de la Ciencia Cristiana, a veces ha sido citada de haber usado a Quimby como inspiración para su teología. Eddy fue una paciente de Quimby y compartió su opinión de que la enfermedad tiene sus raíces en una causa mental. Ahora bien, debido a su teísmo, la Ciencia Cristiana difiere de las enseñanzas de Quimby.[5]
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|