Homeopatía y miasmas
Artículos sobre |
Homeosectarismo |
La pseudoterapia conocida como homeopatía es una filosofía vitalista que interpreta los trastornos de salud como causados por disturbios en una fuerza vital hipotética. Considera que estas alteraciones se manifiestan como síntomas únicos. Los homeosectarios sostienen que la fuerza vital tiene la capacidad de reaccionar y adaptarse a causas internas y externas, y se refieren como la 'ley de la susceptibilidad' (como con la 'ley de los similares', este es un término de arte y no una ley física natural por lo que carece de una aceptación científica significativa).
La supuesta ley de la susceptibilidad implica que un estado mental negativo puede atraer entidades hipotéticas de enfermedades llamadas miasmas que invaden el cuerpo y producen síntomas de enfermedades.[1] Sin embargo, Hahnemann rechazó la noción de una enfermedad como una cosa separada o una entidad invasora, e insistió en que siempre era parte del 'todo vivo'.[2] Hahnemann propuso la homeopatía en reacción al estado de la medicina tradicional occidental en ese momento, que a menudo era brutal y más dañina que útil. Hahnemann acuñó la expresión 'medicina alopática', que se usó para referirse peyorativamente a la medicina occidental tradicional.[3]
Originalmente, Hahnemann presentó solo tres miasmas, de los cuales el más importante fue el Psora (en griego, 'picazón'), descrito como relacionado con cualquier enfermedad de la piel que curse con picazón, que se supone que se deriva de la sarna suprimida, y afirmó que esa era la base de muchas condiciones de enfermedad adicionales. Para Hahnemann, el Psora es la madre de casi todas las enfermedades crónicas. Creía que la psora era la causa de enfermedades como la epilepsia, el cáncer, la ictericia, la sordera y las cataratas. Desde la época de Hahnemann, se han propuesto otros miasmas, algunos reemplazando una o más de las funciones propuestas del psora, incluidas la tuberculosis y los miasmas del cáncer.[4]
Algunos incondicionales lo consideran una mera fantasía de Hahnemann y no encuentran ningún valor práctico en el tratamiento homeopático. Incluso Barron Erust George Brunnow, a quien Hahnemann había dedicado su trabajo, era antagónico con la opinión de Hahnemann sobre las enfermedades crónicas. En 1838, el Congreso Central de homeopatía en Frankfurt aprobó una resolución condenando tal doctrina fantasiosa. Sin embargo, el homeosectario Constantine Hering, fue un firme defensor de la 'teoría de Psora'.[5]
Para mayor información véase también
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|