Guillermo González
![]() |
|
Guillermo González | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Cuba
|
Lugar |
La Habana |
F. de Nacimiento |
1963 |
Información Personal | |
Ocupación |
Astrofísico y charlatán |
Afiliación |
Guillermo González es un astrofísico y profesor asistente en el Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Iowa, investigador de los últimos estadios de la evolución estelar usando espectroscopia, sobre lo que ha publicado unos sesenta artículos.
Razón de ser pseudocientífico
González desarrolla una muy activa labor en el Discovery Institute y en la International Society for Complexity, Information and Design, desde donde promueve la pseudociencia del Diseño Inteligente.
En su universidad se han negado a promoverle a profesor asociado y ha apelado alegando discriminación por su defensa del diseño inteligente, asunto presentado deshonestamente en la película Expelled: No Intelligence Allowed.
En abril de 2007, se le negó el puesto de permanencia (tenure) y González criticó la decisión afirmando categóricamente que se estaban vengando porque promueve el Diseño inteligente.
El Discovery Institute lanzó una campaña mostrando a González como víctima de los ideólogos darwinistas. El caso fue revisado por el equipo rectoral de la Universidad de Iowa y el 1 de junio de 2007, Gregory Geoffroy, presidente de la Universidad Estatal de Iowa, rechazó la apelación de González y confirmó la denegación de puesto de permanencia. Al tomar esta decisión, Geoffroy afirmó que "se tomó en consideración las publicaciones arbitradas, el nivel de éxito en la captación de fondos y subvenciones de investigación, la cantidad de tiempo usado con el telescopio, el número de estudiantes de posgrado que ha supervisado, y lo más importante, la evidencia general de promesa de carrera futura en el campo de la astronomía", y que González "simplemente no mostró la trayectoria de excelencia que se espera de un candidato que busca un puesto de permanencia en la física y la astronomía -de nuestros programas académicos más fuertes". Geoffroy señaló que "en los últimos 10 años, cuatro de los 12 candidatos que acudieron a revisión en el departamento de física y astronomía, no se les concedió puesto de permanencia."
Libro
Este incidente ha servido para dar publicidad a su libro The Privileged Planet (2004), escrito con el teólogo Jay W. Richards y traducido al español como El Planeta Privilegiado: Cómo Nuestro Lugar en el Cosmos Está Diseñado Para el Descubrimiento (2006).
González y Richards proponen el fraudulento concepto de “zona galáctica habitable”, que nuestro planeta no solo se adecua exquisitamente a la posibilidad de la vida sino además proporciona la mejor vista del Universo, como si la Tierra estuviera diseñada precisamente para la vida y para el descubrimiento científico. Lo que más sorprende es que el mismo González crea firmemente tal cosa cuando se ha demostrado precisamente lo contrario.