George Vithoulkas
![]() |
|
George Vithoulkas | |
---|---|
Información Biográfica | |
Nombre Real |
Γιώργος Βυθούλκας
|
País |
![]() Grecia
|
Lugar |
Atenasa |
F. de Nacimiento |
25 de julio de 1932 |
Información Personal | |
Ocupación |
Maestro y autor |
Afiliación | |
Acusado de |
Promover y enseñar pseudoterapias
|
George Vithoulkas es un maestro griego y charlatán practicante defensor de la pseudoterapia de la homeopatía.
Antecedentes
Vithoulkas estudió homeopatía en Sudáfrica y recibió un diploma en homeopatía del Instituto Indio de Homeopatía en 1966 sin haber estudiado en la Facultad de Medicina. Al recibir su diploma, regresó a Grecia donde practicó y comenzó a enseñar homeopatía clásica. Su supuesto éxito terapéutico llamó la atención y condujo al establecimiento en 1970 de lo que finalmente se convirtió en el Centro de Medicina Homeopática en Atenas.
En 1972, Vithoulkas comenzó una revista homeopática griega, Homeopathic Medicine (Medicina homeopática).
Vithoulkas recibió el premio Right Livelihood Award (una especie de premio Nobel alternativo) en 1996 por 'su destacada contribución a la recuperación del conocimiento homeopático y la capacitación de los homeópatas con los más altos estándares'.
Idioteces sin fundamento
Vithoulkas afirma que el paradigma de la medicina convencional ha resultado ser desastroso para la salud de la humanidad, que ni ha prevenido ni ha curado la enfermedad, y que el uso excesivo de potentes drogas químicas ha causado una degeneración de la salud en todo el mundo. En su opinión los tratamientos convencionales para las enfermedades graves conducen a una reducida calidad de vida más bien que a una vida más larga a pesar de que las estadísticas de la ONU demuestran lo contrario.
Sostiene que los investigadores médicos no hacen caso de las "verdades eternas" que son la base de los "principios verdaderos de la medicina y de la salud", y pronostica que sobrevendrá una crisis espiritual si no se produce un cambio. Cree que la "medicina convencional, en vez de curar enfermedades, es realmente la causa de la degeneración de la raza humana”.
Vithoulkas está convencido de que en el futuro no lejano se reconocerá que la medicina moderna convencional es un “callejón sin salida” y que es necesario desmantelarla y luego reestructurarla conforme a las directrices de los homeópatas. Al parecer no se ha dado cuenta, o no quiere, de que el uso de la homeopatía va en declive en varios países dado que no ha demostrado efectividad alguna.[1]
Crítica a su libro
En 1978, Anthony Campbell, en aquel entonces un especialista en el Real Hospital Homeópata de Londres, publicó una revisión del libro The Science of Homoeopathy (1980) donde criticó a Vithoulkas diciendo que promulgaba afirmaciones sin fundamento en vez de presentar evidencia seria, construyendo un argumento casi sin sentido sobre la base de una teoría cuestionable de la enfermedad. Según él, el discurso de Vithoulkas incluye una declaración totalmente irresponsable que bien podría engañar a un profano en la materia e inducirle a rechazar el tratamiento ortodoxo. Mencionó la aseveración de Vithoulkas de que el tratar la sífilis con antibióticos podría resultar en la supresión de las etapas tempranas, pero que las etapas secundarias y terciarias se podrían manifestar. Como réplica a esta crítica, Vithoulkas citó a varios estudios médicos que según él apoyan su aseveración de que la penicilina “pudiera suprimir la sífilis primaria sin poder prevenir el desarrollo insidioso de una etapa terciaria, especialmente según se manifieste por medio de la psicosis.” Esta declaración está en pugna con los estudios científicos, que indican que el tratamiento con penicilina produce la curación total de la sífilis en más del 90% de los casos.[2]
Contradicciones
En marzo de 2017, Vithoulkas publicó un artículo en el que afirmó que la homeopatía exige una evaluación individual de cada caso para revelar el remedio que tendrá el mejor efecto terapéutico posible en el paciente individual (Ley de similitud). Esta declaración se halla en conflicto con los preparados homeopáticos que se venden sin receta (como el Oscillococcinum, por ejemplo), donde este parámetro crítico se ignora claramente.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|