Falacia del remedio
Fraudes |
de mercadeo |
La palabra remedio ha pasado a ser un concepto del que se ha abusado prácticamente por cada charlatán que ha pisado este mundo. Todo naturópata promueve una serie de "remedios" inútiles que tienen la posibilidad de hacer más daño que bien.
Definición
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua Española, un remedio es:
1. m. Medio que se toma para reparar un daño o inconveniente; y en su acepción 4, aquello que sirve para producir un cambio favorable en las enfermedades.[1]
De acuerdo con el diccionario en línea Merriam-Webster, un remedio es un medicamento, aplicación o tratamiento que alivia o cura una enfermedad.[2]
Muchos productos milagro se promueven como remedios naturales para alguna afección de salud sin ningún tipo de respaldo científico. En México es obligatorio colocar la leyenda "el uso de este producto es responsabilidad de quien lo compra o recomienda", lo que ya debería hacer saltar las alertas de sospecha de falta de eficacia.
Esta advertencia no es útil, ya que los productos tienen poca o ninguna evidencia de seguridad o efectividad e ignoran que esencialmente no hay forma de que una persona sepa de antemano si un remedio natural sería seguro para ellos. Además, el comprador no puede estar seguro de si el producto es bueno, no respaldado, inexacto, falso o dañino.
La premisa es que las personas comprarán el remedio en la creencia falaz de que si es natural, entonces es bueno, o que si no sana o alivia, entonces no hará daño.
En estas estafas, los fabricantes tienen la desfachatez de afirmar que el producto ha sido clínicamente probado. También, por ejemplo en México, los fabricantes ponen la advertencia: "Esto no es un medicamento". Ahora bien, si no es un medicamento, la compañía solo debe asegurarse de que no digan que su producto puede prevenir o tratar una enfermedad para poder ser vendido.
Según la definición que de 'remedio' se puede encontrar en los diversos diccionarios, para que un remedio sea considerado como tal debe de cumplir con las características de reparar un daño, sanar o aliviar. Con esto, podemos encontrar ejemplos de remedios (incluso caseros) que coadyuvan a la cura de enfermedades autolimitadas. El gordolobo (Verbascum thapsus) es una planta empleada en procesos que cursan con tos y flemas, igual que el eucalipto (Eucalyptus globulus).
Sin embargo, muchos productos, como los homeopáticos, el MMS conocido como clorito de sodio, el Prevagen entre otras estafas, siguen vendiéndose como remedios cuando las investigaciones demuestran que no tienen más utilidad que llenar de dinero a sus promotores. Muchos de estos productos, al no cumplir con sus falsas promesas pueden derivar en la muerte de quienes los consumen olvidando sus tratamientos convencionales que han demostrado efectividad más allá del efecto placebo y cuyos efectos conocidos son conocidos y sobre los que se puede tratar.
Otro problema con estos remedios falsos es que, a diferencia de los medicamentos o tratamientos establecidos científicamente, donde una negligencia puede llevar a multas millonarias o cárcel para quienes trataron al paciente, los promotores de "curas milagrosas" generalmente se salen con la suya.
Aunque se entiende que estos "remedios" están destinados a un público lego, aumentaría la confianza en sus mensajes si se proporcionaran al menos algunas referencias a datos de respaldo. Las frases que se encuentran con frecuencia en las publicidades (escrita o en infomerciales) incluyen 'algunos estudios señalan', 'la investigación ha demostrado que', 'estudios en animales muestran que', 'los investigadores están mirando', y similares. Sería valioso y aumentaría la credibilidad de las afirmaciones, si al menos ocasionalmente se citaran referencias reales a estudios específicos para respaldar las afirmaciones que se hacen. Es casi imposible encontrar referencias a la literatura científica.
Los promotores de la homeopatía siempre citan supuestos estudios que pareciera que respaldan la homeopatía, pero tales estudios nunca son publicados en revistas científicas serias, ni son revisadas por pares. Y los artículos que si han llegado a revistas importantes, terminan siendo retractados o criticados por su pobre metodología.
Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|