Existencia de Muhammad

De Wiki Pseudociencias
Revisión del 06:44 9 sep 2019 de あっけらかん (discusión | contribs.)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Artículos sobre
Art Islam.png
Islam

Durante algún tiempo, ha habido una investigación en curso sobre la existencia de Muhammad, motivada por la ausencia irrefutable de evidencia arqueológica e histórica relacionada con el testimonio del Corán. Hasta ahora, hay una serie de investigadores acreditados y muy respetados que han mantenido dudas sobre las afirmaciones del Islam.

Antecedentes

El fallecido Dr. John Edward Wansbrough (1928-2002), un reputado historiador que enseñó en la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres,[1] postuló que el Islam no era otra cosa que la 'mutación' de una secta judeocristiana primitiva que intentó difundir sus enseñanzas en todas las tierras árabes.

Finalmente, el mensaje fue arreglado para adaptarse a la perspectiva árabe, que inevitablemente se convirtió en el 'Corán', que no es más que una contribución de varias fuentes tribales árabes. Wansbrough afirmó firmemente que la historia tradicional del Islam fue fabricada por generaciones posteriores, que solo buscaban forjar una identidad religiosa única, con la incorporación de un mítico profeta fabricado.

En el libro Agarismo: la creación del mundo islámico, el Dr. Wansbrough concluye que el Corán no solo carece de estructura y contenido narrativo en general, sino que con frecuencia es oscuro y superficial en sus materiales de origen. Wansbrough también ha escrito que si bien el libro es totalmente repetitivo en su contexto, es explicablemente un producto manufacturado y un resultado de edición imperfecto, que se deriva de múltiples tradiciones. En otras palabras, el Corán es una obra literaria fraudulenta, reconstruida y carente por completo de mérito y sustancia. En el libro se enfatiza cuán poco los contenidos del Corán ayudan a identificar el contexto histórico en el que se originó. Las pocas referencias explícitas a un entorno pagano y árabe están equilibradas por una alusión en el recuento de narraciones bíblicas que presupone una audiencia ya familiarizada con ellas[2]

Nombre de Muhammad

noframe

Una investigación inteligente deduce que la historicidad islámica contradice invariablemente la arqueología certificada y, por lo tanto, los orígenes del Islam y particularmente su 'profeta' están envueltos en misterio. Por ejemplo, el nombre más importante en el Islam 'Muhammad' no es en realidad un nombre per se, sino un título de distinción. Como se mencionó anteriormente, la palabra 'Muhammad' en realidad significa 'el elogiado'. También vale la pena mencionar que el nombre solo se menciona cuatro veces en el Corán; El quinto es 'Ahmad'. Cuando, de hecho, el nombre Jesús (Isa), un 'profeta' aparentemente menos venerado, se escribe 59 veces, en diferentes formas.

En su libro, ¿Muhammad existió?, el autor Robert Spencer continúa la investigación realizada por el Dr. Wansbrough y confirma que el título 'Muhammad' no era específico para ningún individuo histórico. Curiosamente, el autor ha documentado el estudio de una famosa mezquita, que lleva la inscripción de 'Muhammad', pero sin duda se refiere a Jesús de Nazaret.[3] Las discrepancias en las inscripciones de las mezquitas relacionadas con el testimonio del Corán también han sido ampliamente investigadas por el fallecido epigrafista e historiador Max van Berchem y el arqueólogo Yehuda Nevo. También confirmaron que las inscripciones de la 'Cúpula de la Roca' (aunque coránica) no se correlacionan con el testimonio de los textos islámicos. Por ejemplo, según la doctrina islámica, uno de los milagros de Muhammad fue viajar encima de Buraq, una criatura mítica, a la 'mezquita más lejana', que se presume es la 'Cúpula de la Roca', donde ascendió temporalmente al cielo. Sin embargo, para una ocasión tan trascendental e icónica, no hay absolutamente ninguna inscripción en la mezquita para confirmar este evento. Y esto es sencillo de explicar: es porque nunca sucedió, es una invención.

Arqueología

noframe

Del mismo modo, Robert Spencer también ha documentado el descubrimiento de evidencia arqueológica crucial en el Medio Oriente. En particular, se trata de monedas sirias que contienen iconos grabados que incluyen el nombre 'Muhammad' y, sorprendentemente, la cruz cristiana. Según los arqueólogos, estas monedas aparentemente estaban en circulación comercial durante la supuesta época del primer imperio islámico. Teniendo en cuenta que la exhibición pública de la cruz cristiana estaba estrictamente prohibida (y todavía lo está en los países musulmanes), esto solo pone en duda la supuesta historicidad del Islam. Si estas monedas se distribuyeron en todo el imperio islámico temprano, surge la pregunta de por qué los futuros califas continuarían estampando en su moneda oficial el símbolo de la herejía de su fe. Simplemente no tiene sentido, especialmente cuando el virulento 'Pacto de Umar' anticristiano se estableció casi 50 años antes de que se crearan estas monedas.

De manera concluyente, aunque la palabra 'Muhammad' está grabada en las monedas, no hay evidencia definitoria de que realmente se refiera al supuesto 'profeta' del Islam. Por lo tanto, es muy posible que el título 'Muhammad' se refiera al cristiano 'Jesús'. Como afirma Spencer, el título 'el alabado' podría derivarse de la frase litúrgica cristiana, que se refiere a la venida de Cristo.

noframe

Finalmente, Spencer también confirma las sospechas de Wansbrough de que a la luz de esta evidencia condenatoria, y la historia supuestamente "certificada" de conflictos tribales persistentes del Islam, Muhammad podría haber sido una figura árabe inventada equivalente a una leyenda del tipo "Robin Hood", que inevitablemente desarrolló un culto sangriento que siguió durante siglos.

Teniendo en cuenta la larga investigación de Spencer y el trabajo basado en los hallazgos de Wansbrough, estos hechos plantean la conjetura de que 'el profeta' fue sin duda una fusión de muchos líderes árabes, todos formando una figura central. Por lo que sabemos, la historia árabe temprana fue invariablemente escrita por eruditos islámicos después del cambio del primer milenio. Por lo tanto, toda una historia de la verdad podría haber sido astutamente borrada por los conspiradores que deseaban ver que el Islam fructificara.

Sin embargo, no hay duda de que el Corán y los textos islámicos se inspiraron en incidentes atroces que se escribieron deliberadamente para justificar 'religiosamente' los deseos y perversiones de los autores, por ejemplo, violación, pedofilia, robo, poligamia y adicción sexual. Al incorporar también su criminalidad en la existencia ficticia de Muhammad, su depravación en última instancia se consideraría justa, lo que les permitiría continuar una vida de libertinaje con total impunidad.

Los eventos controvertidos de la violación de Muhammad de un niña de 9 años, su matrimonio ilegítimo pero conveniente con su propia nuera, la esclavitud desenfrenada y el abuso de mujeres, y la tortura de inocentes, todos deberían probar que estos fueron actos históricos reales de criminalidad, aunque perpetrados por múltiples individuos. Es inconcebible que esta conducta deplorable haya sido cometida por un solo falso profeta.

Incluso hoy, todos estos hechos son una medicina difícil de tragar para los musulmanes. Teniendo en cuenta la irrefutabilidad y la naturaleza contradictoria de la evidencia arqueológica secular, en contraste con las abrumadoras discrepancias históricas y teológicas en el Corán, casi seguramente se puede concluir que Muhammad, igual de Jesús Cristo, no existió en absoluto.

Es imposible que un hombre pueda verse afectado por tantas enfermedades mentales. 'Muhammad' definitivamente fue producto de muchas personas enfermas y retorcidas, todas compiladas en una identidad.

No obstante, el fantasma del 'profeta' todavía sigue asolando nuestro planeta con asesinatos a sangre fría de 270,000,000 de no musulmanes, que ha sido documentado en archivos históricos seculares certificados.[4]

Para conocer más, véanse los siguientes artículos relacionados

Referencias y ligas externas

(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.

  1. WikipediaIcon.png Este segmento del artículo Existencia de Muhammad posee contenido traducido, adaptado o reeditado de Wikipedia (Inglés), que porta una licencia Creative Commons.
  2. Patricia Crone, Michael Cook (Feb, 1980) «Hagarism: The Making of the Islamic World». Vía: Cambridge University Press. ISBN:978-0521297547.
  3. Robert Spencer (Sep, 2014) «Did Muhammad Exist? An Inquiry into Islam’s Obscure Origins». Vía: ISI Books. ISBN:978-1610171335.
  4. J.K Sheindlin (2015) «Debatable existence of Muhammad». En The People Vs Muhammad: Psychological Analysis. ISBN:978-0994362988.
P
72 vírgenesAblación del clítorisAdán era un giganteAisha era mayor al casarse con MuhammadAhmadía del IslamAláApostasía en el IslamAsesinato de honorBucailleísmoCastigos en el IslamChiítasCoránCrimen de honorCuestionamientos al IslamDAESHDía de dibujar a MahomaEl Corán es perfecto (mito)El Corán es un libro milagroso (mito)El Corán enseña embriologíaEl Islam aportó arte y cienciaEl Islam es una religión de paz (mito)En el Islam hombres y mujeres son iguales (mito)Falsos crímenes contra musulmanesFatwaHadizIblísInfidelofobiaIslamIslam políticoIslamofobiaIslamofrikiJahannamJannahJareyitasJinnLa Biblia menciona a Muhammad por nombreLa Piedra NegraLas alas de la mosca común portan enfermedad y curaLey de derogaciónLey ShariaMaurice BucailleMuhammadMuhammad y los perrosMusulmánMusulmanes y terrorismoNuwaubianismoOrina de camelloSahih BukhariSalafismoSunnaSunnitasTakfirTaqiyyaTerrorismo digital islámicoTibbu NabawiYihad