Exactitud científica de la Biblia (mito)
Mitología |
Religiosa |
Existe en Internet un libelo intitulado La Exactitud Científica De La Biblia,[1] que pretende hacer creer a los cristianos y no cristianos que la Biblia ya había mencionado en su texto los avances científicos del presente. Esto es falso y no es más que otro caso de bucailleísmo. En el Islam, sus creyentes también creen que el Corán ya había hecho lo mismo. de hecho, los apologistas islámicos parecen tener la tarea de leer sobre algún avance científico e inmediatamente correr a su libro para encontrar un texto y adecuarlo forzadamente al nuevo descubrimiento.
Armando Ramírez, el creador de este folleto lleno de falacias y falsedades lo publicó el 29 de marzo de 1994 como parte de un programa de edificación hacia su congregación. En junio de 2003 creó una versión electrónica con miras a engañar a las personas para que piensen que en verdad la Biblia confirma la Ciencia. En la introducción de su folleto de 15 páginas, el autor Armando Ramírez, declara:
"La Biblia no es un libro de Ciencia, sino un libro de fe. Por lo tanto, la Biblia no es confirmada por la Ciencia, mas bien, la ciencia es confirmada por algunas declaraciones de la Biblia."
Es necesario contrastar lo que él escribió, con los verdaderos pasajes de la Biblia sacados de la versión Reina Valera Contemporánea, la Biblia Latinoamericana y la página Bible Hub.[2]
Existe una versión patrocinada por LivingWaters, el grupo anticientífico de Ray Comfort.[3]
Texto erróneo científicamente |
Refutaciones A la luz de la Ciencia |
El Infinito Numero de las Estrellas
«Fíjate ahora en los cielos, y cuenta las estrellas, si es que las puedes contar. ¡Así será tu descendencia!» |
RealidadEn los tiempos en que se escribió la Biblia no había forma de ver más estrellas debido a la debilidad visual de los ojos humanos. Debido a que en una noche clara se ven más estrellas, unas tres mil y algunas en cúmulos, para el observador es difícil contarlas individualmente. En ninguna parte de la Biblia menciona que la cantidad sea infinita y, los científicos saben que sí hay un número finito de estrellas. |
El Espacio Vacío en el Norte y La Tierra Flotando en el Espacio
«Dios prende el norte de la nada; |
RealidadSi como Norte se refiere a la dirección, es falso que en el Norte no haya nada. La Biblia menciona "pende" (תֹּ֥לֶה, "colgar"), como si colgara amarrada de una cuerda. No se menciona nada ni remotamente parecido a flotar ya que, por definición, flotar significa estar suspendido sin ningún tipo ayuda ni accesorio. La cosmología moderna refuta ese argumento del "vacío" debido a que en el espacio existen cuerpos estelares. |
El Movimiento de Planetas en el Espacio
«¿Puedes atar los lazos de las Pléyades, |
RealidadEl texto bíblico menciona estrellas de constelaciones (מַזָּר֣וֹת) ya conocidas en tiempos de los babilonios. (Los israelitas estuvieron mucho tiempo esclavizados en Babilonia, centro importante de la astronomía en su tiempo.) No existe una sola referencia a los planetas en el texto bíblico mencionado. Si hubiera dicho "movimiento de las estrellas en el espacio" sería un error debido a que hoy se sabe, gracias a Copérnico, que es la Tierra la que se mueve y no el universo. |
La Redondez de la Tierra
«Él es el que está sentado sobre el círculo de la tierra, cuyos habitantes son como langostas; |
RealidadEl texto bíblico menciona la palabra ḥūḡ (ח֣וּג) que significa círculo, no esfera (כדור) que es lo que es más científico. Un círculo se presenta en solo dos dimensiones, la esfera es un cuerpo geométrico en tres dimensiones. En versiones posteriores de traducciones de la Biblia, se trata de dar una traducción que invita al engaño: emplean palabras como "arco", "bóveda". Aún y si empleara la palabra "esfera", sería siendo erróneo, ya que la Tierra es un geoide y está achatada. |
Las Medidas Ideales Planetarias
«¿Quién puso sus medidas?, ya que sabes, |
RealidadLa biblia hace mención acerca de las dimensiones del área geográfica donde le tocó vivir a Job, ya que no había forma para el autor conocer que la Tierra era una esfera. En tiempos de los griegos antiguos (muchos eruditos mencionan que el autor de Job tuvo que haber vivido en Grecia debido a los términos que emplea) se hacían medidas a zonas de tierra. Y aunque Dios menciona "echar los "cimientos" de la Tierra, esto es concorde a una Tierra plana (Job 38: 4), y como tal, puede ser medida más fácilmente. Ahora bien, no se menciona otro planeta fuera de la Tierra, por lo que emplear el plural es erróneo. Si por cordel se refiere a aquél sobre el cual cuelga la Tierra, esto es evidentemente un error, pero si se refiere a un cordel de agrimensor, eso no es algo que se desconociera en Grecia aún antes de que la Biblia fuera escrita. |
El Día y Noche ocurren Simultáneamente
«Yo les digo que esa noche, si dos están en una cama, uno de ellos será tomado, y el otro será dejado.» |
RealidadEn ninguna parte del capítulo 17 de Lucas se menciona algo parecido. La verdad es que el autor de este folleto solo tomó un pedazo del texto completo y lo sacó de contexto. Se le olvidó mencionar que esa parte del capítulo habla de la llegada del Hijo del Hombre, o sea Jesús, y las tribulaciones que sucederán a los humanos. Muchos teólogos afirman que esos pasajes de Lucas se refieren al Rapto (o arrebatamiento).[4] |
La Luz es una Partícula con masa
«¿Sabes cómo llegar a la casa de la luz? ¿O en qué lugar se resguardan las tinieblas?» |
RealidadEl fotón, parte fundamental de la luz, es considerada como una onda y una partícula. Se le considera de masa cero, y aún hoy se debate si en verdad posee masa. El problema es que el texto no menciona nada ni remotamente análogo a que la luz sea una partícula con masa. Habla de una metáfora acerca de la luz del día y la oscuridad de la noche. |
Las Sendas en lo Profundo del Mar
«las aves de los cielos y los peces del mar, cuanto atraviesa las sendas de los mares.» |
RealidadCuando los pescadores veían los peces pasar por el mismo lugar en el mar, no sorprende deducir que es un "camino" o "senda" que seguían. Pero también puede interpretarse como los "caminos" náuticos que los navegantes seguían cuando salían mar adentro. No existe referencia a lo "profundo" del mar en versiones de la Biblia que no sean la Reina Valera Contemporánea. La mayoría traduce אָרְח֥וֹת como "corrientes", "sendas", "senderos". |
La Condición Nebular Original de la Tierra
«La tierra estaba desordenada y vacía, las tinieblas cubrían la faz del abismo, y el espíritu de Dios se movía sobre la superficie de las aguas.» |
RealidadNadie sabe a qué se refiere el texto con "nebular". Muchos analistas creemos que quizá confundió "tinieblas" con "niebla", y ésta con nebulosa; pero son condiciones distintas, no son sinónimos. La traducción de וְחֹ֖שֶׁךְ es "oscuridad", y ésta sí es sinónimo de "tinieblas". |
El Aire tiene Peso
«Cuando Dios determinó el peso del viento, |
RealidadEn realidad los humanos de aquella época sabían que el viento tiene peso al sentirlo en el cuerpo, por lo que este texto no tiene sentido científico. |
La luz se divide en diferentes Colores
«¿De qué manera se difunde la luz? ¿Cómo se esparce el viento solano sobre la tierra?» |
RealidadNo hay ni una sola referencia en el texto bíblico acerca de la división de la luz en su espectro de colores. Solo menciona que la luz ilumina los lugares oscuros del mismo modo que el viento se mete en cada rincón. |
La Materia compuesta de partículas Invisibles
«...porque lo invisible de Dios, es decir, su eterno poder y su naturaleza divina, se hacen claramente visibles desde la creación del mundo, y pueden comprenderse por medio de las cosas hechas, de modo que no tienen excusa.» |
RealidadNada hay en el texto que mencione la materia y los átomos. Nada que pudiera inferirse acerca de partículas invisibles, a menos que el poder y la naturaleza divina de Dios sean materia formada por átomos. Ésto último debe considerarse bien cuando se toma en consideración la parte el versículo que no mostró el fraudulento autor: "Para ellos, lo que de Dios se puede conocer es evidente, pues Dios se lo reveló;". |
La Nieve tiene valor Material
«¿Has entrado en los depósitos de la nieve? |
RealidadEl Libro de Job sólo hace énfasis en la duda y asombro de esas tribus al no conocer el origen de diversos fenómenos, para después adjudicárselos al poder de Yahvé, en este caso; del mismo modo que los griegos adjudicaron el rayo a Zeus; y los antiguos aztecas, la lluvia a Tláloc. |
Los Planetas usan luz solar para crecer
«Son como la hierba verde y tendida al sol, |
RealidadEn ninguna parte de el capítulo 8 se mencionan los planetas. El verdadero contexto de esa parte de la lectura trata de quienes siendo pecadores se olvidan de Dios. |
El Ciclo Hidrológico del Agua
«Dios reúne las gotas de agua, |
RealidadNo es necesario pensar que las gentes de los tiempos bíblicos eran todos unos estúpidos como para no relacionar el agua con las nubes, y estas con la lluvia. Lo anticientífico, sin embargo, es afirmar que los rayos causan el trueno (estruendo). |
La relación de la luz y el Trueno
«¿Quién le abrió el camino al aluvión, |
RealidadAnteriormente se mencionó que no podía tomarse como estúpidos a un grupo de personas si es que no sabían cómo es que un fenómeno natural se producía. Aquí es lo mismo. Sin embargo, debe saberse que aunque tras un relámpago puede venir un trueno, no siempre es así. Las tormentas eléctricas son ejemplo de ello. |
Las Estrellas emiten Señales
«...mientras cantaban las estrellas del alba y los seres celestiales se regocijaban?» |
RealidadLo deshonesto del asunto es afirmar que la metáfora poética de "estrellas que cantaban" es sinónimo de un pulsar (estrellas que emiten radiaciones), si es que eso quería dar a entender el autor. Los pastores veían en la noche las estrellas titilar y es muy probable que, de manera romántica, pensaran que estaban cantando. Nada tiene que ver con que emiten señales. |
El Agua helada en lo profundo de los Océanos
«¿Has bajado alguna vez al fondo del mar? |
RealidadEn ninguna traducción de la Biblia se menciona la palabra "helada", ni ningún tipo de sinónimo de algo que esté frío en éste versículo. |
Los Cinco Principios de Herbert Spencer
«Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra.» |
RealidadSegún el autor del desaguisado, Herbert Spencer declaró que existen “cinco fundamentos básicos de la Ciencia”: Tiempo, Fuerza, Acción, Espacio y Materia, para después afirmar que Moisés ya los había deducido en el Libro del Génesis al escribir: “Dios (Fuerza), en el principio (Tiempo), creó (Acción) los cielos (Espacio) y la tierra (Materia)." La realidad es que en ningún texto de Spencer se menciona que sean cinco "principios" de la ciencia. Lo que formuló es que: el análisis psicológico de los conceptos de Tiempo, Espacio, Materia y Movimiento muestra que todos ellos se basan en experiencias de Fuerza. Y la conclusión es que "llegamos por fin a la Fuerza como a lo último de lo último". El principio de conservación de la materia es en realidad el de conservación de la fuerza; principio que tiene su corolario en el de la constancia de la ley: la persistencia de ciertas relaciones entre las fuerzas. |
La Importancia del Polvo en la Sobrevivencia
«¿Quién midió las aguas con el hueco de su mano? ¿Quién midió los cielos con la palma de su mano? ¿Quién con tres dedos juntó el polvo de la tierra, y pesó con balanza y pesas los montes y las colinas?» |
RealidadDesafortunadamente en ninguna parte del texto de la Biblia en Isaías se menciona que el polvo sea de crucial importancia apar la supervivencia de los seres vivos. El versículo solo hace hincapié del poder creador de Dios. Solo eso. |
El Movimiento de los Planetas en el Espacio
«¿Alguna vez le has dado órdenes a la mañana? |
RealidadUno esperaría leer en el versículo alguna referencia a que los planetas orbitan alrededor del Sol, sin embargo, en otros capítulos de la Biblia se hace referencia a que es la Tierra la que está quieta, mientras que los cuerpos celestiales son los que giran alrededor de ella. No hay indicios de que el texto valide lo que escribió el fraudulento autor. |
Las Clasificaciones Taxonómicas de la Materia
«Dios, en el principio, creó los cielos y la tierra.» |
RealidadEn realidad el texto nada tiene que ver con una representación de las categorías taxonómicas que son: Dominio, Reino, Filo, Clase, Orden, Familia, Género, Especie. |
La vitalidad de la sangre en la Sobrevivencia
«Y es que la vida de todo ser está en la sangre. Yo les he dado a ustedes la sangre para que sobre el altar se haga expiación por ustedes. Por medio de la sangre misma se hace expiación por ustedes. Por lo tanto, digo ahora a los hijos de Israel: Ninguno de ustedes, ni ningún extranjero que viva entre ustedes, comerá sangre. Todo israelita, y todo extranjero que viva entre ustedes, que cace algún animal o ave que se pueda comer, deberá derramar su sangre y cubrirla con tierra. La sangre es la vida de todo ser vivo. Por tanto, digo a los hijos de Israel: No coman la sangre de ningún ser vivo, porque la sangre es la vida de todo ser vivo. Todo el que la coma, será eliminado.» |
RealidadNo es necesario sorprenderse de que un pueblo belicoso como los israelitas ya supieran que al herir o ser herido, al desangrarse, uno termina por morir. No es un descubrimiento científico bajo ninguna luz. Siendo muchos de estos personajes pastores, es posible que no supieran que al comer la carne de los becerros, también ingerían la sangre cocida del animal, lo cual estaría en desacuerdo con el precepto bíblico. Estarían pecando sin saberlo. Es este mismo versículo en el que los Testigos de Jehová fundamentan el que no acepten donaciones de sangre. |
La Primera Ley de la Termodinámica
«Así fueron terminados los cielos y la tierra y todo lo que existe. Dios terminó en el día séptimo la obra que hizo; y en ese día reposó de toda su obra.» |
RealidadUno esperaría ver en ese versículo algo en verdad relacionado con la noción de que la energía se conserva. La primera ley o principio de la termodinámica establece que la energía no se crea, ni se destruye, sino que se conserva. Entonces esta ley expresa que, cuando un sistema es sometido a un ciclo termodinámico, el calor cedido por el sistema será igual al trabajo recibido por el mismo, y viceversa. No hay concordancia entre lo que establece esta ley y el versículo bíblico |
La Segunda Ley de la Termodinámica
«Tú fundaste la tierra desde el principio, y con tus propias manos formaste los cielos. Un día, ellos serán destruidos; envejecerán, como vestidos usados, y tú los cambiarás por otros; ¡Pero tú permanecerás! ¡Tú seguirás siendo el mismo, y tus años nunca tendrán fin!» |
RealidadEsto pudiera parecer un poco sobre lo que establece la segunda ley de la termodinámica, pero una observación más estrecha nos indica que no es así. Cualquiera sabe que los objetos y los organismos tienden a llegar a un fin. Son destruídos dado el suficiente tiempo. De la segunda ley se deriva que, en un proceso natural, el calor se transfiere siempre de un cuerpo con mayor temperatura a uno con menor temperatura y nunca al contrario. Si quisiéramos realizar lo contrario sería mediante un proceso artificial, con la intervención de un trabajo. Así mismo, tiene que ver con la entropía, es decir, la medida del desorden en un sistema aislado. Este concepto está asociado a las irreversibilidades en los procesos y el incremento del desorden con el tiempo. |
La Aportación de la mujer en la Procreación
«porque así como la mujer procede del hombre, también el hombre nace de la mujer, y todo procede de Dios.» |
RealidadNada científico hay aquí. Cualquiera sabe que la mujer procrea igual que culaquier hembra del reino animal. Lo verdaderamente sorprendente hubiera sido que el versículo mencionara algo cercano a que el sexo de los hijos son aportados por el hombre. Lo anticientífico y mitológico es que se mencione que la mujer procede del hombre tal y como se describe en Génesis 2:22. |
Las Leyes de la Herencia y la Genética
«Después dijo Dios: «¡Que produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla, y árboles frutales sobre la tierra que den fruto según su género, y cuya semilla esté en ellos!» Y así fue. Y así la tierra produjo hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árboles que dan fruto según su género, y cuya semilla está en ellos. Y vio Dios que era bueno.» |
RealidadCualquier jardinero, agricultor o persona cuya manutención o soporte financiero sean plantas, árboles frutales, semillas, etc., sabe que de una semilla de naranja, sale un árbol de naranjas. No hay más que una observación de un fenómeno natural y, aunque es verdad lo que dice el versículo, nada se menciona acerca de las leyes enunciadas por Mendel. |
La existencia de carnes animales dañinas
«El cerdo, porque tiene pezuñas, y éstas las tiene hendidas, pero no rumia. Deben considerarlo impuro. De las aves, considerarán animales repugnantes y no podrán comer los siguientes: El águila, el quebrantahuesos, el azor, el gallinazo, toda clase de milanos, toda clase de cuervos, el avestruz, la lechuza, la gaviota, toda clase de gavilanes, el búho, el somormujo, el ibis, el calamón, el pelícano, el buitre, la cigüeña, toda clase de garzas, la abubilla y el murciélago. También considerarán repugnante a todo insecto alado que ande en cuatro patas.» |
RealidadMás que "científico", este versículo debería considerarse el más anticientífico por tres razones. En primero, la carne de cualquier ave solo es dañina si se encuentra contaminada o si el ave está enferma. Segundo, el murciélago no es ave; y, tercero, no existen insectos alados de cuatro patas. |
La Clasificación de las Cuatro tipos de carnes
«No todos los cuerpos son iguales, sino que uno es el cuerpo de los hombres, y otro muy distinto el de los animales, otro el de los peces, y otro el de las aves.» |
RealidadEn formas, si. La naturaleza proporcionó diversas formas y órganos, que aunque homólogos, poseen funciones distintas en humanos que en animales. Sin embargo, células son iguales. ADN en los cromosomas son muy similares si las especies están más cerca unas de otras. |
Lo Dañino de comer sangre animal
(Repetición) |
RealidadEsta es una repetición de lo explicado más arriba. |
Conclusiones
Es necesario saber que la Biblia no es un libro de ciencias, es un libro que fundamenta la fe de las personas que deciden creer en él. Al igual que el Corán, es un libro religioso.
Nada de lo escrito en el tratado La Exactitud Científica De La Biblia tiene relación con los versículos a que se refiere y a la luz de los nuevos descubrimientos de la ciencia ocurrirán dos cosas: uno, que los creyentes corran a la Biblia para justificarlos, o dos, que esos supuestos versículos sean refutados para siempre.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|