Cuáqueros
También conocida como Sociedad de los Amigos, Sociedad Religiosa de los Amigos, o simplemente «amigos», es una comunidad religiosa disidente fundada en Inglaterra por George Fox (1624–1691). Aunque ellos mismos se llamaron «amigos», el pueblo los llamó «quakers» o «tembladores». Tal vez en alusión a la instrucción dada por George Fox a sus seguidores de «temblar en el nombre del Señor», y también puede corresponder a la experiencia de quienes eran «movidos» por el Espíritu. «Quaker» en español se conoce como «cuáquero».
Religiones |
Cuáqueros |
Origen
George Fox, un buscador espiritual inglés, recorre toda Inglaterra formando comunidades de creyentes no-conformistas con el anglicanismo oficial y con los puritanos, que provocan su entrada en prisión varias veces.
En 1668 escribe Las reglas para la organización de las reuniones. La expansión del cuaquerismo en América se debe a William Penn (1644-1718), al que el rey Carlos II había dado un extenso territorio que se transformará en la colonia de Pennsylvania, cuya capital Philadelphia (amor fraternal) define bien el espíritu de los cuáqueros. En 1691, a la muerte de Fox, William Penn toma la dirección del movimiento. La Sociedad de los Amigos ha sufrido varias escisiones: la de los Hicksitas en 1840, por influencias evangelistas, y la de los Wilburitas, por su apego literal a la doctrina de la «luz interior», en 1850.
Doctrina
Como cristianos tienen su fundamento en la revelación bíblica. Sin embargo, reticentes ante cualquier tipo de mediación entre Dios y el hombre, han desarrollado la doctrina de la «luz interior» (inner light) por la que Dios se comunica más naturalmente a sus criaturas. Los cultos, en silencio, son interrumpidos a veces por los testimonios de algún creyente que comunica la inspiración originada en su «luz interior».
Espíritu
El espíritu de tolerancia, la simplicidad y sinceridad les han ganado la simpatía mundial. El carácter cuáquero se ha forjado a través de los escritos de George Fox, William Penn y Robert Barclay.
Son pacifistas militantes y tienen a su cargo numerosas obras de acción social, tanto educativas como a favor de los derechos humanos, la justicia y la paz. Los cuerpos de voluntarios cuáqueros ante las catástrofes naturales y su presencia en organismos internacionales les han ganado una reputación inmejorable. Abiertos a las otras formas del cristianismo, pertenecen al Consejo Ecuménico de las Iglesias[1].
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|
|