Bernard Heuvelmans
![]() |
|
Bernard Heuvelmans | |
---|---|
Información Biográfica | |
País |
![]() Francia
|
Lugar |
El Havre |
F. de Nacimiento |
10 de octubre de 1916 |
Fallecimiento |
22 de agosto de 2001 |
Información Personal | |
Ocupación |
Científico, explorador, investigador y escritor |
Afiliación |
Bernard Heuvelmans fue un científico, explorador, investigador y escritor belga-francés, probablemente más conocido, junto con el biólogo escocés-estadounidense Ivan T. Sanderson, como figura fundadora de la pseudociencia y subcultura de la criptozoología. Su libro de 1958 On the Track of Unknown Animals (publicado originalmente en francés en 1955 como Sur la Piste des Bêtes Ignorées) se considera a menudo como uno de los textos de criptozoología más influyentes.[1]
Antecedentes
Nacido en Francia pero criado en Bélgica, Heuvelmans obtuvo un doctorado en zoología en 1939 en la Université Libre de Bruxelles. Aunque su tesis doctoral fue sobre los dientes de cerdo hormiguero (Orycteropus afer), los aspectos mitológicos de la historia zoológica lo fascinaron.
Heuvelmans comenzó a recopilar informes y otros materiales sobre animales como grifos, sirenas, y otros, que habían alcanzado un estatus legendario como algo diferente de lo que eran. Incapaz de encontrar trabajo como zoólogo en una Europa devastada por la guerra, Heuvelmans trabajó de diversas formas como músico de jazz, comediante y escritor.
En 1948, leyó el artículo del Saturday Evening Post de Ivan T. Sanderson, Podría haber dinosaurios, en el que el autor sugería que las leyendas locales apoyaban la idea de que los animales extintos habían sobrevivido hasta los tiempos modernos. Luego, Heuvelmans comenzó a considerar publicar su propio trabajo y volver a la carrera de su formación. El resultado de este período inicial de investigación e inspiración más amplias fue Sur la Piste des Bêtes Ignorées (1955) (publicado en una traducción al inglés en 1958 como On the Track of Unknown Animals).
El libro estableció a Heuvelmans como una autoridad en lo que llegó a llamarse criptozoología y fue el texto estándar por el cual todos los demás fueron juzgados.[2]
Los libros de Heuvelmans hacen referencia a fuentes literarias. Fue influenciado por el libro de Julio Verne y el libro de Arthur Conan Doyle El Mundo Perdido (The Lost World, 1912). Debido al artículo de Ivan T. Sanderson, se interesó en animales desconocidos. Sanderson discutió la posibilidad de que los dinosaurios sobrevivieron en rincones remotos del mundo. Heuvelmans también fue influenciado por el trabajo de Anthonie Cornelis Oudemans, quien había defendido la existencia de la serpiente marina, como la demostrada inexistente Scoliophis atlanticus.
In the Wake of the Sea-Serpents fue su segundo libro; fue traducido al inglés y vendido en los Estados Unidos en 1968. Consistía su libro sobre serpientes marinas con partes añadidas en las que hablaba del calamar gigante (y pulpos gigantes). Mientras continuaba su investigación, vio la necesidad de, según él, "dar un nombre a la disciplina totalmente nueva en zoología que implicaba mi investigación. Así acuñé la palabra criptozoología, la ciencia de los animales ocultos".[3]
El escritor científico David Quammen ha declarado que el libro Sur la Piste des Bêtes Ignorées de Heuvelmans está 'muy investigado y enciclopédico', pero que contiene 'saltos de credulidad que dejan atrás a un lector escéptico'. También escribió que Heuvelmans era conocido por hacer 'afirmaciones exageradas'.
Su libro The Natural History of Hidden Animals (La historia natural de los animales ocultos), que fue publicado póstumamente el 29 de febrero de 2016, fue muy criticado. El biólogo Aaron Bauer señaló que 'los propios escritos de Heuvelmans, incluido este libro, a menudo evitan el análisis crítico de los datos disponibles'. John Burton ha escrito que la 'credibilidad del libro se ve seriamente socavada por una investigación descuidada'. La esposa de Heuvelmans era la novelista y artista Monique Watteau quien también fue la principal ilustradora de sus libros. Heuvelmans finalmente se convirtió al budismo antes de fallecer.
Referencias y ligas externas
(Nota de la administración) Algunas ligas podrían estar rotas o algunos videos pueden haber sido eliminados.
|