2 de noviembre
Noviembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 2 de noviembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- 2013. Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra Periodistas. La fecha se eligió el 18 de diciembre de 2013 en conmemoración del asesinato de dos periodistas franceses en Malí en 2013 y se empezó a conmemorar al año siguiente.
- 998. Francia: el fraile Odilón —cuarto abad de Cluny— instituye este día como el Día de los Santos Difuntos, que en México se conoce como el Día de Muertos cuyo objetivo es orar por aquellos fieles que han acabado su vida terrenal y, especialmente, por aquellos que se encuentran aún en estado de purificación en el Purgatorio. En México, la celebración del Día de Muertos es distinta de otras naciones católicas. Esta fiesta incluye por tradición un altar de muertos, que consiste en una serie de adornos florales acompañados de la comida favorita del difunto; además de fotografías y otros detalles.
Noticias relevantes
- 1814. Inglaterra: en Londres, el periódico The Times es el primero en utilizar máquinas en su impresión.
- 1965. Estados Unidos: en la entrada de El Pentágono, el cuáquero Norman Morrison (de 31 años) se suicida prendiéndose fuego, para protestar por el uso del napalm para aniquilar a la población civil en la Guerra de Vietnam.
Celebraciones pseudocientíficas
- 1957. Estados Unidos: en Levelland (Texas), entre las 20:00 del día 2 y las 02:00 de la mañana del día 3 varias personas afirman haber avistado un OVNI con forma de «platillo volador». Esto genera publicidad nacional y se considera uno de los casos más importantes de Estados Unidos.
Celebraciones científicas
- 1947. Estados Unidos: Howard Hughes realiza su primer y único vuelo con el Hughes H-4 Hercules, el hidroavión con mayor envergadura alar de la historia (97.54 m).
- 1955. Estados Unidos: los investigadores Carlton Everett Schwerdt y Fred L. Schaffer obtienen en forma cristalina el virus que causa la poliomielitis.
- 2000. La Estación Espacial Internacional recibe a sus tres primeros inquilinos, dos astronautas rusos y uno estadounidense.
Nacimientos
Fallecimientos
Celebraciones de la infamia
- 1988. Estados Unidos: desde el MIT se lanza el Morris Worm, el primer gusano de Internet. El gusano Morris fue el primer ejemplar de malware autorreplicable que afectó a Internet (entonces ARPANET). En esta fecha, aproximadamente 6000 de los 60,000 servidores conectados a la red fueron infectados por este gusano informático, lo que motivó que se creara el Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, por sus siglas en inglés) en respuesta a las necesidades expuestas durante el incidente.
Datos triviales
- 1895. Estados Unidos: se realiza la primera carrera de automóviles a gasolina. Primer premio: 2000 dólares estadounidenses.
- 1935. China: se introduce el papel moneda en lugar de las monedas de plata.
- 1959. Estados Unidos: el concursante Charles Van Doren (ganador del programa de TV Twenty One) admite ante un comité del Congreso que las respuestas correctas se le habían dado con anticipación.