28 de septiembre
Septiembre | |||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | |
29 | 30 |
Eventos pseudocientíficos, científicos, noticias, conmemoraciones y celebraciones importantes ocurridas en la historia en la fecha del día 28 de septiembre.
Se incluyen datos triviales y datos de información de fuentes externas fidedignas con ligas a artículos principales relacionados, si los hay.
Celebraciones mundiales
- Día de Acción Global por el acceso al aborto legal y seguro.
- Día Mundial de la Rabia.
- Día Internacional de la Sordera.
- Día del microbiólogo en Argentina.
Noticias relevantes
- 2018. Facebook reveló que su plataforma fue atacada por hackers, que lograron explotar una vulnerabilidad en el sitio que les permitió hacerse cargo de las cuentas de los usuarios de Facebook. El problema, que afectó a unos 50 millones de cuentas de Facebook y potencialmente 50 millones más, utilizó una vulnerabilidad en la función "Ver como" de Facebook que permite a los usuarios de Facebook ver sus páginas de perfil como otro usuario.
Celebraciones pseudocientíficas
- 1975. Ciudad del Vaticano: el papa Pablo VI canoniza al religioso español Juan Macías (1585-1645).
Celebraciones científicas
- 1783. El químico vasco Juan José Delhuyar y Lubice y su hermano Fausto presentan el informe del descubrimiento del tungsteno (también llamado wolframio) ante la Junta General de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
- 1928. El bacteriólogo británico, Alexander Fleming, descubre la penicilina.
- 1980. Se estrena en televisión la monumental serie Cosmos, producida y presentada por Carl Sagan y basada en su libro del mismo nombre. La serie tuvo un costo de casi 8.2 millones de dólares. La serie tiene una duración de 13 horas y originalmente fue emitida en las estaciones de radiodifusión pública en los Estados Unidos. El Dr. Sagan describe el universo de una manera que atrae a una audiencia de masas, utilizando la Tierra como punto de referencia y hablando en términos simples para personas no científicas. Relaciona la exploración del espacio con la de la Tierra por los pioneros de la antigüedad. Entre los temas favoritos del Dr. Sagan están los orígenes de la vida, la búsqueda de la vida en Marte, la composición infernal de la atmósfera de Venus y una advertencia sobre un efecto similar que tiene lugar en la Tierra debido a la contaminación global y el 'efecto invernadero', la vida de las estrellas, los viajes interestelares y los efectos de alcanzar la velocidad de la luz. Así mismo, llama la atención sobre el peligro de la humanidad tecnológicamente autodestructiva y hace mención de la búsqueda de vida inteligente en el espacio profundo usando la tecnología de radio. El 9 de marzo de 2014 se estrenaría Cosmos: A Spacetime Odyssey, una continuación del trabajo iniciado por el Dr. Sagan.
Nacimientos
- 551 A.E.C. Nace el pensador chino Confucio cuya doctrina recibe el nombre de confucianismo.
- 1330. Nicolas Flamel, alquimista y escriba francés.
- 1852. Henri Moissan (f. 20 de febrero de 1907). Farmacéutico, químico y profesor universitario francés, premio Nobel de Química de 1906.
- 1925. Seymour Cray, científico y empresario estadounidense. Fue uno de los principales responsables del diseño de la computadora UNIVAC 1103.
- 1930. Immanuel Wallerstein, sociólogo y científico social histórico estadounidense. Fue el principal teórico del análisis de sistema-mundo.
- 1939. Stuart Kauffman, biólogo teórico estadounidense. Sus trabajos en simulación de redes genéticas han mostrado cómo es que los fenómenos biológicos básicos requeridos en el origen de la vida son resultados altamente probables de la variación aleatoria en redes químicas y genéticas.
- 1955. Xavier Estivill, científico español. Reconocido en el campo de la genética.
Fallecimientos
- 2017. Karla Luna, actriz, comediante y conductora mexicana, conocida por su personaje en "Las Lavanderas". Fallece de cáncer cervicouterino detectado en 2012. Su último mensaje en Twitter fue "Síganme en Instagram: Karlalunatv, Facebook: KARLA LUNA Oficial, Tengo muchas cosas que decirles !!! Los amo, gracias Dios."
Celebraciones de la infamia
- 1997. Se emite por la cadena Fox The Principal and the Pauper, segundo episodio de la novena temporada de la serie animada Los Simpson que, según los críticos y cierto rango de audiencia, fue el inicio de la decadencia de la serie animada Los Simpson.